Descripción
“EL ESFUERZO TRADUCIDO EN VINO”
Bodegas ROBLES, forma parte de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles y está situada en el Km 47 de la Carretera Córdoba-Málaga, N-331 en la localidad de Montilla, Córdoba.
La familia Robles se ha dedicado desde siempre en Montilla al cultivo de viñedos y la elaboración de vinos. Haciendo un poco de historia, hay que decir que son los abuelos (Antonio José y Pilar) de los actuales propietarios, quienes en 1927 se vienen a esta tierra en busca de buenos viñedos con los que obtener las mejores uvas para vino. Así, llegaron a familiarizarse con los viñedos de la Toledana, el Canillo, Cabriñana y Cañada del Navarro, situados en unos parajes de la Sierra de Montilla y una de las mejores zonas de producción. (Si mis apuntes no me fallan, tengo escrito que de su primera vendimia obtuvieron 8.600 litros de vino, el equivalente a unos 180 pellejos de la época).
Está claro que, sin la visión de los abuelos Antonio José y Pilar, y su firme decisión de cultivar esos viñedos, la calidad que tienen hoy los vinos de Bodegas Robles seguramente no hubiera sido posible. Sin embargo y a pesar de tener claro que la parte de la viña en la que conseguir buenas uvas es fundamental, no bastaba solo con eso para poder elaborar grandes vinos. También era preciso disponer de una buena bodega y ahí es donde la firme decisión y el duro trabajo de su hijo, Francisco Robles, fue fundamental por su empeño en poder tener su propia bodega. Esto sucede en el año 1975, cuando después de elegir el mejor lugar para instalarla y no con todos los medios que hubiera querido, pero sí con tremendo esfuerzo e ilusión, Francisco lleva a cabo la construcción de las actuales instalaciones en las afueras de Montilla y realiza su traslado definitivo desde el emplazamiento original en el centro urbano. En esta época se define lo que la elaboración de vinos es actualmente en Bodegas Robles: “un lugar donde se unen tecnología contemporánea y técnicas tradicionales”.
Paco Robles (Fotos de Andalucía Digital y del Archivo de la Bodega)
En los años noventa comienza a tener peso en las decisiones de la empresa familiar la nueva generación de la familia y llegando el final de esta década, la tercera generación toma el relevo en la bodega. Los hermanos Pilar y Francisco Robles comprenden que igual hay que cambiar algunas cosas para competir en los mercados con vinos diferentes y de la máxima calidad. Es cuando deciden que ‘avanzar no puede estar reñido ni en contra de lo tradicional’, y como ellos mismos dicen, tuvieron muy claro que: “Más que del progreso, somos partidarios del regreso”. Así, deciden que hay que mantener los principios de los abuelos y aplicarlos junto con el uso de la mejor tecnología disponible en la actualidad y se dan cuenta de la ya casi urgente necesidad de incorporar la viticultura ecológica y el trabajo con levaduras autóctonas a la tradición de la bodega.
Para eso recurren a la cubierta vegetal en los viñedos, con especies silvestres autóctonas de raíz corta y fijadoras de nitrógeno. Esta cubierta libera nutrientes necesarios para garantizar un crecimiento saludable de la vid y gran calidad de aromas, atrae a los insectos beneficiosos que controlan las plagas, mejora la fertilidad del suelo y evita su erosión. Más o menos tal como lo hacían sus abuelos. Como bien dicen en la bodega:
“A primera vista y sobre todo en primavera, nuestros viñedos tienen el aire de un jardín salvaje y romántico, invadido por una capa de trebolinas, amapolas, trébol y flores silvestres, con el zumbido de las abejas y otros insectos que evitan la proliferación de plagas”.
Pero no hay nada accidental en el viñedo, tan solo es el resultado de años de investigación en el que la bodega mantiene un diálogo permanente con la Universidad y colabora y participa en diferentes programas con varios centros de investigación nacionales e internacionales.
“En 1999 entramos en contacto con el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (ahora Asociación Ecovalia) y comenzamos nuestro cambio en el modelo agroambiental”.
Cuando Pilar y Francisco se hicieron cargo del negocio familiar de sus padres, en esa época, la formación disponible en España, en aspectos de este tipo, era más bien escasa y Francisco Robles se desplaza a Poio (Galicia) para realizar un curso de formación en viticultura ecológica organizado por la asociación Vida Sana, que llevaba trabajando desde 1981 en cultivos ecológicos. Posteriormente, realiza diferentes cursos superiores de Especialización de Agricultura Ecológica en Sevilla. Y ya, el año 2001 considera que es el momento de llevar a la práctica lo aprendido. La Universidad de Córdoba tutela un proyecto de investigación en la bodega y demuestra que es posible llevar a la práctica la viticultura ecológica en Montilla. El resultado fue la elaboración del Primer Vino Generoso Ecológico de Andalucía acogido a una D.O, lo que marca todo un hito en el sector y muestra el camino para otros que ya lo estaban intentando. Desde entonces y a tenor de los resultados, la familia Robles trabaja sus viñedos de forma totalmente natural o, como ellos mismos dicen:
“Cultivamos las uvas ecológicas con la mayor intensidad y calidad de sabores y aromas que sabemos, vigilamos su proceso natural y trasladamos toda esa riqueza del fruto en el vino”.
Ha sido, por tanto, una bodega pionera en Andalucía en la apuesta decidida por la agricultura ecológica y por la sostenibilidad y a vista del resultado, con acierto pleno. Así trabajan sus más de 40 hectáreas de viñedo en propiedad.
Pero no solo en el viñedo emplean estos métodos naturales, tradicionales y ecológicos, también lo han extendido a los trabajos en bodega, donde el equipo de elaboración dirigido por la enóloga Rocío Márquez y el capataz de bodega Vicente Martínez Robles, prestan especial atención al uso de levaduras autóctonas y el tratamiento físico del vino. Así, la fermentación de los vinos se realiza con las levaduras autóctonas que están presentes en la tierra del viñedo y llegan a la bodega en la piel de las uvas. Estas levaduras son las principales responsables de que el vino exprese lo que es, transformando los azúcares del mosto de la uva en alcohol. Cuando hablamos de vinos que logran expresar una identidad, las levaduras autóctonas son casi una obligación y en Bodegas Robles lo tienen perfectamente claro y totalmente asumido a todos los niveles y por todo el personal que aquí trabaja.
Por eso en la bodega aseguran que: “En Bodegas Robles elaboramos vinos que expresan esa pureza, ese reflejo fiel del suelo y del carácter varietal de la uva. Vinos que pertenecen a su tierra”.
Además, la bodega mantiene el compromiso que asumió en el año 2009 de calcular su huella de carbono y de reducirla cada año adoptando diferentes medidas, como gestionar y aprovechar los consumos de agua y apostar por el autoconsumo de energía eléctrica, poniendo en marcha en 2019 una planta solar fotovoltaica (creo que son 20Kw), que puede llegar a cubrir cerca del 85% de la energía que consumen en la bodega.
Este compromiso de todo el equipo con la sostenibilidad y el cuidado del Medio, ha sido ampliamente reconocido, obteniendo prestigiosos galardones como el Premio BBVA al Mejor Producto Sostenible de España 2024; el Premio Enoturismo ‘Rutas del Vino de España’ 2016; o el Premio Alimentos de España 2014, entre otros muchos. En definitiva, como suele decir el gerente de la bodega, Francisco Robles: «Cuanto más cuidamos la tierra, mejores son nuestros vinos y más respetamos nuestras raíces».
Por eso Bodegas Robles ha sido seleccionada entre las 150 mejores bodegas españolas de la década por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (Aepev). Robles es sin duda una de las bodegas ecológicas referencia en España y lo es por varias razones: su amplísima gama, en la que encontramos prácticamente de todo, desde los generosos, a vinos tranquilos, dulces y espumosos; además de los vermuts y vinagres. Pero Bodegas Robles no destaca solamente por su amplísima gama y su calidad sino también por su constante implicación social e innovación.
Entre los proyectos de implicación social que merecen ser destacados podemos mencionar “Le vin violette” en el que la bodega, junto con la Asociación de Mujeres Supervivientes, contribuye a dar autonomía económica a víctimas de la violencia de género.
Sin duda, es destacable la implicación de esta empresa en todo lo relacionado con la vida y el trabajo de la MUJER. Así, por ejemplo, también es motivo de orgullo destacar la contribución de Pilar Robles y Rocío Márquez, no solo a la bodega, sino a todo lo que significa el trabajo de la mujer para el mundo del vino. Por eso su labor fue reconocida en el año 2014, con el premio Diamante del Concurso Internacional Vino y Mujer (Salón del Gourmet, Madrid), un certamen que trata de poner en valor vinos elaborados por bodegas donde la mujer ocupa puestos de responsabilidad.
En la bodega llevan a cabo también diferentes actividades y espacios de encuentro para mostrar al mundo sus ideas y métodos de trabajo alrededor del vino, de su forma de entender la vitivinicultura y hacerla cada día más sostenible. Como muy bien explican desde la bodega, lo hacen en actividades como:
- La iniciativa “Sigue tu cepa”, que desde 2011 desarrollan con la idea de que sea una verdadera inmersión para cualquier persona interesada en conocer de primera mano la producción ecológica de vino.
- O también, desde 2012, con lo que llaman “labotelladelvino”, una nueva línea de envasado que actualiza la tradición de venta de vino a granel con un envase reutilizable que aúna el cuidado en el diseño, la tecnología con la que se transportan y conservan los vinos y la reducción de la huella de carbono. En 2015, labotelladelvino recibe el primer premio a la mejor línea de envasado en los Premios de vino DEARTE (XIV Feria Internacional DEARTE, Madrid).
- Por eso, en este ámbito medioambiental, son pioneros en apostar por el formato Bag in Box, de mucho menor impacto medioambiental. Y lo acompañan también de esa ‘botelladelvino’ con la idea de que esta sea rellenada de forma reiterada, es decir reutilizada y no desechada, tal como se hacía antiguamente.
- Después de varios años de estudios y pruebas, también en 2011 sacan unos magníficos vinagres ecológicos elaborados artesanalmente en barriles de roble de acuerdo con el método Solera.
- Luego en 2013 salen exitosas otras muchas pruebas y sacan al mercado otros productos derivados, como las mermeladas, reducciones y gelatinas que reflejan fielmente el vino y los vinagres de los que proceden.
Todos estos derivados, (al igual que los vinos de Bodegas Robles), son elaborados lentamente, de forma artesanal, sin tratamientos térmicos agresivos para que permitan disfrutar plenamente de los aromas propios de los vinos y vinagres. Sin más aportes. Algo que ellos mismos han definido como: “La experiencia más cercana a comerse el vino”.
Pero no se quedarán aquí y seguirán apareciendo nuevos proyectos en el futuro.
LOS VINOS:
Bodegas Robles es reconocida por su larga tradición vinícola y su firme compromiso con la sostenibilidad y la producción orgánica y ecológica. La bodega es conocida por la calidad de sus vinos generosos, como el Pedro Ximénez, y por su pionero enfoque en la agricultura orgánica. Este compromiso le ha otorgado un prestigio significativo en el mundo del vino, tanto a nivel nacional como internacional, consolidando su vínculo con la rica herencia vinícola de la región de Montilla-Moriles.
Hoy en día, Bodegas Robles sigue diferenciándose de sus competidores por la elaboración de vinos orgánicos que cuentan con todas las certificaciones de la producción ecológica. Posee una planta de molturación capaz de manejar más de 300.000 kilogramos diarios, lo que en condiciones normales vienen a ser más de 220.000 litros de mosto al día, además de una completa y variada guía de vinos. Muchos de ellos van a recibir la correspondiente crianza (biológica u oxidativa, o ambas) en las cerca de 3.000 botas de roble americano que reposan perfectamente alineadas en los ‘cachones’ de la Sala de Botas, que a la vista resulta impresionante.
Además de esa variada guía de vinos con diferentes y sugerentes referencias, también elaboran, al menos, 4 tipos distintos de vinagre ecológico y 2 deliciosos vermuts ecológicos, uno blanco y otro elaborado en base a una receta andalusí.
“Nuestra gama de vinos generosos, encarnan el concepto de vinos gastronómicos. Vinos reconocibles por su singular presencia de aromas primarios y capacidad de transmitir una experiencia única de madurez y frescura que enriquece y aporta complejidad a todo tipo de platos”.
Multitud de Referencias hay en el mercado, tales como: Robles Selección 1927, Dry Selección Robles, Fino Selección Robles, Fino Patachula, Fino Copeo, Sublime, Abuelo Pepe, Robles Palo Cortado y otras muchas, algunas de las cuales hablaremos a continuación con algo más de detalle:
PIEDRA LUENGA-Verdejo Ecológico
Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.
Variedades: Verdejo.
Grado de Alcohol: 13% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 9 – 12ºC.
PIEDRA LUENGA VERDEJO es un vino blanco joven elaborado por Bodegas Robles con la variedad Verdejo procedente de viñas cultivadas en ecológico sobre flores silvestres en el pago de la Casilla del Morcilletela en Sierra de Montilla. Es el resultado de más de 16 años de investigación reconocidos con el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica 2014 y Premios Andalucía de Agricultura 2016. Ligera crianza sobre lías finas que permanecen en suspensión después de agitar el vino (gracias al battonage). Le aportan, entre otras cosas, untuosidad, complejidad, intensidad, persistencia y estabilidad.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pálido con reflejos verdes y dorados y ribetes acerados Limpio, cristalino y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas frutales (manzana ácida) y jaleas de membrillos, con notas de hinojo y tonos a miel.
En Boca: En boca es tierno y carnoso, de sabor intenso y bastante potente. Notas de uva pasa y caramelo, con un elegante y original toque a cítricos (pomelo y limón) y un final refrescante.
Es un vino ideal para el aperitivo y recomendable para acompañar pescados y mariscos. También quesos frescos poco envejecidos, e incluso ligeramente ahumados, haciéndose especialmente agradables los quesos tipo brie.
PIEDRA LUENGA FINO
Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.
Variedades: Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 15% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC.
PIEDRA LUENGA FINO es un vino Generoso elaborado por Bodegas Robles con la variedad Pedro Ximénez procedente de sus propios viñedos de Montilla cultivados en ecológico. Su graduación alcohólica está generada exclusivamente por la acción de las levaduras sobre el mosto, sin ningún tipo de encabezado. Tiene una crianza biológica bajo ‘velo de flor’ en barrica de roble americano con el método tradicional de criaderas y solera, durante un mínimo de 2 años.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo con reflejos dorados. Limpio y brillante.
En Nariz: Nariz fragante y delicada, a la vez que potente y algo punzante. Aromas frutales con suaves toques de almendra, tostados y monte.
En Boca: En boca es fresco y potente, con buena presencia de frutos secos y levadura fresca. Buena acidez y con un final cálido, elegante y muy persistente que deja cierto retrogusto frutal y un tanto salino.
Se trata de un vino fino que va muy bien con los aperitivos y puede acompañar a consomés, sopas, estofados o salteados. También frituras de pescado, mariscos, sushi y sashimi. Es uno de los raros vinos que puede acompañar cabalmente a platos que contengan vinagre, como ensaladas y vinagretas.
PIEDRA LUENGA PALE CREAM
Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.
Variedades: Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 16% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 8 – 11ºC.
PIEDRA LUENGA PALE CREAM es un vino Bio-semidulce con la frescura característica de un Fino y la dulzura de un Cream. Es elaborado por Bodegas Robles con la variedad Pedro Ximénez procedente de sus propios viñedos cultivados en ecológico en la falda de la Sierra de Montilla. Después de una vendimia manual completamente seleccionada y con la uva ya bastante madura, tiene una elaboración tradicional con una crianza promedio de 2 años.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo paja con ribetes dorados. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas de fruta muy madura y compotas, con sueves toques tostados y especias dulces.
En Boca: Boca amable y seductora, donde vuelve a aparecer la compota de frutas y los suaves tostados. Buena acidez sin causar desequilibrio y final largo que deja un poso dulce y agradable.
Es un vino muy agradable especialmente indicado para acompañar jamón, queso y aceitunas. También excelente con frutos secos, pastas de té o galletas.
PIEDRA LUENGA CREAM
Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.
Variedades: Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 16% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 9 – 12ºC.
PIEDRA LUENGA CREAM es un vino dulce elaborado por Bodegas Robles con la variedad Pedro Ximénez procedente de sus propios viñedos cultivados en ecológico en la falda de la Sierra de Montilla. Realmente es el fruto de una cuidadosa y muy bien estudiada mezcla de los vinos Oloroso y Pedro Ximénez, que envejecen juntos en botas de roble americano con el tradicional método de criaderas y soleras, en la tranquilidad de la Sala de Botas de la bodega, en las que realizan una crianza mínima de 4 años.
A la Vista: Presenta un hermoso color caoba oscuro con reflejos yodados. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas de café, uvas pasas secas y madera vieja, con notas de frutos secos (almendra, nuez) y ligeros toques de especias dulces.
En Boca: En Boca es suave con un dulzor muy agradable. Notas de fruta madura y compota. Moderada acidez y final amable y seductor.
Es un vino ideal para tomar directamente como postre, acompañado de unos frutos secos o frutas. También apetece tomarlo con los aperitivos, queso, aceitunas. Y por supuesto en la merienda con pastas o galletas.
PIEDRA LUENGA OLOROSO
Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.
Variedades: Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 16% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.
PIEDRA LUENGA OLOROSO es un vino Generoso elaborado por Bodegas Robles con la variedad Pedro Ximénez procedente de sus propios viñedos cultivados en ecológico en la Sierra de Montilla. Su elaboración es completamente tradicional y envejece en la tranquilidad de la sala de barricas, mediante una crianza oxidativa por el método de criaderas y solera en botas de roble americano durante un mínimo de 6 años.
A la Vista: Presenta un intenso color caoba con reflejos de oro viejo. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz Sorprende por unos aromas iniciales a uva pasa, que evoluciona a manzana verde, con finos añadidos de laurel seco e incienso.
En Boca: En Boca es armónico y potente, glicérico y delicadamente goloso, aunque seco, fresco y sutil. El alcohol pasa desapercibido y proporciona untuosidad a un vino muy aromático y que deja un recuerdo muy largo.
En sí mismo es un vino de aperitivo o vino de media tarde y no debe tomarse demasiado frío. Además, armoniza a la perfección con carnes rojas, guisos de carne, pescados ahumados y atún rojo. Así como cualquier plato que incorpore higos, dátiles, jarabe de arce, chocolate, curry o salsa de soja.
PIEDRA LUENGA AMONTILLADO
Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.
Variedades: Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 16% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
PIEDRA LUENGA AMONTILLADO es un vino Generoso elaborado por Bodegas Robles con la variedad Pedro Ximénez procedente de sus propios viñedos cultivados en ecológico en la Sierra de Montilla. Los primeros 5 años de su vida se trata como un vino fino, con una crianza biológica ‘velo de flor’, determinante para que el vino adquiera (y después conserve) el carácter biológico y la finura tanto en nariz como en boca. Posteriormente, la flor muere y el vino continúa, durante otros 3 años en una crianza oxidativa, expuesto al aire, como un oloroso. Esta fase es fundamental para que el vino integre los aromas y gane en concentración, profundidad, largura.
A la Vista: Presenta un hermoso color caoba con reflejos ámbar. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas de uva pasificada con notas de miel, frutos secos y toques de madera de roble con ligero tostado.
En Boca: En Boca es bastante fresco y jugoso, suave y redondo, pero con mucho cuerpo. Final muy largo intenso, elegante y delicioso.
Un vino con mucho carácter que ameniza cualquier aperitivo y permite acompañar platos sabrosos y suculentos. Lo mismo puede acompañar sopas y consomés, que hacerlo con todo tipo de carnes, verduras al horno, setas y risottos. Así como con ibéricos, cecinas, nueces y quesos.
PIEDRA LUENGA PX
Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.
Variedades: Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 15% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 9 – 11ºC.
PIEDRA LUENGA PEDRO XIMÉNEZ es un vino dulce elaborado por Bodegas Robles con uvas pasificadas de la variedad Pedro Ximénez procedentes del Pago Villargallegos, cultivadas en ecológico en Montilla y asoladas en las paseras de la bodega de forma regular y homogénea con volteados manuales. Ya en bodega, las uvas pasificadas se extienden en capachos y una prensa hidráulica se ocupa de extraer el mosto, que tendrá una fermentación natural a temperatura controlada y sin necesidad de encabezado. Posterior crianza oxidativa por el sistema de criaderas y soleras durante un periodo mínimo de 4 a 6 años en botas de roble americano.
A la Vista: Presenta un hermoso color ámbar con bordes oscuros. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas de resina de cerezo, membrillo y miel, con notas de caramelo y frutos secos.
En Boca: En Boca es intenso, potente y complejo, con notas de uva pasa, pan de higo, caramelo y almendra y un ligero toque cítrico. Final persistente.
Como sucede con este tipo de vinos, es en sí mismo todo un postre. Resulta ideal para acompañar todo tipo de tartas, bizcochos, higos, mousse de chocolate o fondue de frutas. Aunque también es una excelente opción para acompañar los cremosos quesos azules no demasiado fuertes y el dulce de membrillo.
BAJO FLOR 2/0
Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.
Variedades: Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 15% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.
BAJO FLOR 2/0 es un Vino-Fino ‘Especial’ elaborado por Bodegas Robles con uvas de la variedad Pedro Ximénez, procedentes de sus propios viñedos cultivados en ecológico y plantados en suelos de albariza blanca, con una cubierta vegetal de lavanda, amapolas y tréboles salvajes, que protegen y complementan el aporte necesario de nutrientes a la planta. Un Vino Fino que tiene una crianza en botas de roble americano durante 2 años bajo el ‘velo flor’ que se forma en la superficie del vino y que está compuesto por las levaduras criadas en el propio viñedo ecológico. Por su parte, este tradicional y complejo sistema de Solera y Criaderas produce un vino de gran vejez que es ligeramente refrescado cada año con vinos más jóvenes.
A la Vista: Presenta un bonito color pajizo. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas frutales y frescos, con notas tostadas, almendras, levadura y toques de monte bajo.
En Boca: En Boca es fresco y ligeramente punzante, notas de frutos secos y suaves tostados, con un final cálido y persistente
Es un vino ideal para el aperitivo. Potencia los sabores de consomés y sopas. Y armoniza con pescados, mariscos, sushi y sashimi, también con arroces, pasta, verduras y todo tipo de vinagretas.
BAJO SOL 0/0
Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.
Variedades: Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 15% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.
BAJO SOL 0/0 es un vino dulce ‘Especial’ elaborado por Bodegas Robles con uvas pasificadas de la variedad Pedro Ximénez procedentes del Pago Villargallegos, cultivadas en ecológico en Montilla y asoladas en las paseras de la bodega de forma regular y homogénea con volteados manuales. Ya en bodega, las uvas pasificadas se extienden en capachos y una prensa hidráulica se ocupa de extraer el mosto. Fermentación natural a temperatura controlada. Posterior crianza oxidativa por el sistema de criaderas y soleras durante un periodo mínimo de 3-4 años en botas de roble americano.
A la Vista: Presenta un bonito color ámbar. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas de jaleas de membrillo y miel, con notas de frutos secos y caramelo.
En Boca: Vino complejo en boca. Es intenso, potente, con fuertes notas de uva pasa, pan de higo, caramelo, almendras y un suave y elegante toque cítrico.
Es un vino ideal para acompañar tartas, bizcochos, frutos secos, mousse de chocolate, helados y fondue de frutas. Buena elección para tomar con quesos azules no muy fuertes y con dulce de membrillo.
BAJO FLOR 0/6
Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.
Variedades: Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 16% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
BAJO FLOR 0/6 es un vino Generoso-Oloroso ‘Especial’ elaborado por Bodegas Robles con la variedad Pedro Ximénez procedente de sus viñedos cultivados en ecológico y plantados en suelos de albariza con una cubierta vegetal de lavanda, amapolas y tréboles salvajes, que protegen y complementan el aporte necesario de nutrientes a la planta. Su elaboración es completamente tradicional y envejece en la tranquilidad de la sala de barricas, mediante una crianza oxidativa por el método de criaderas y solera, en botas de roble americano durante 6 años. El resultado es un vino de gran vejez que es ligeramente refrescado cada año con vinos más jóvenes. Una experiencia excepcional de madurez y frescura.
A la Vista: Presenta un intenso y brillante color caoba con reflejos dorados.
En Nariz: En nariz muestra aromas a uva pasa, con notas de manzana verde, y toques de laurel seco e incienso.
En Boca: En Boca es potente, untuoso y delicadamente goloso, seco, fresco y sutil. El alcohol, que en principio ni se nota, aporta untuosidad a un vino muy aromático y con un final largo que deja un poso dulce y agradable.
Es un vino que se puede tomar solo o con el aperitivo acompañado de frutos secos, dátiles, chocolate y frutas pasas. Pero también es una buena elección para acompañar pescado azul, ahumados, salazones y carnes rojas y de caza.
BAJO FLOR 5/3
Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.
Variedades: Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 16% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 16ºC.
BAJO FLOR 5/3 es un vino Generoso-Amontillado ‘especial’, elaborado por Bodegas Robles con la variedad Pedro Ximénez procedente de sus propios viñedos cultivados en ecológico en Montilla. Los 5 primeros años tiene una crianza biológica bajo ‘velo flor’ en botas de roble americano, con las levaduras autóctonas del propio viñedo ecológico. Luego el velo muere y continua en crianza oxidativa durante otros 3 años más, expuesto al aire, como un oloroso.
A la Vista: Presenta un hermoso color caoba con reflejos yodados. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas de frutos secos, uva pasa y miel, con toques de madera noble y especias.
En Boca: En Boca es fresco y jugoso, intenso, con cuerpo y elegante, con buena acidez y con un final largo y persistente que deja un post gusto delicioso.
Es un buen aperitivo, pero también un ‘vino con carácter’ que permite acompañar platos sabrosos de diferentes tipos de comida, como carnes asadas, pescado azul al horno, ibéricos, quesos curados, risotto de setas, parrillada de verduras.
PIEDRA LUENGA TEMPRANILLO
Denominación de Origen: D.O.P Montilla-Moriles.
Variedades: Tempranillo.
Grado de Alcohol: 13% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
PIEDRA LUENGA-TEMPRANILLO es un vino tinto tranquilo elaborado por Bodegas Robles con la variedad Tempranillo, procedente de viñas cultivadas en ecológico y plantadas en suelos de albariza, sobre los que se deja crecer flores silvestres en la Sierra de Montilla que acompañaran la maduración de las uvas hasta su recolección, ayudando a generar las levaduras que, adheridas a la piel de las uvas, van a procurar una fermentación especial al mosto en la bodega. Las levaduras autóctonas se consiguen después de un año de trabajo en el campo y aportan al vino la identidad del clima y el suelo que busca la bodega poder transmitir en el vino.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo cereza con ribetes violáceos. De capa media-alta. Limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas de frutas del bosque y notas lácteas de yogur
En Boca: En boca es un vino suave y fresco, un tanto goloso y frutal, con suaves notas balsámicas, que destaca por su equilibrada acidez y un final cálido y persistente.
Es un vino que armoniza perfectamente con embutidos, quesos cremosos, platos de pasta al pesto, setas, carnes blancas y rojas cocinadas a la brasa. Incluso con pescado azul o un buen rape cocinado al horno.
ROBLES BRUT NATURE 18
Variedades: Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 12% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC.
ROBLES BRUT NATURE-18 es un Espumoso, elaborado por Bodegas Robles con la variedad Pedro Ximénez procedente de sus propios viñedos cultivados en ecológico en Montilla. Para conseguirlo se ha seguido el método tradicional Champagnoise a partir de la vendimia y selección manual de la uva. Su burbuja persistente es fruto de una doble fermentación en botella en posición horizontal en rima manual durante 18 meses a partir de un ensamblaje con vinos generosos.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo brillante con reflejos verdosos. Burbuja fina con rosario continuo que forma una corona persistente en el borde de la copa.
En Nariz: Nariz repleta de aromas de frutas tropicales, con notas de panadería procedentes de la segunda fermentación en la botella y su posterior crianza.
En Boca: En boca es ligero, untuoso y bien estructurado. Paso por boca muy agradable, fresco y envolvente, con un final largo y elegante que deja un poso con recuerdos de regaliz.
Es un espumoso que acompaña muy bien con quesos cremosos y suaves, con sushi, marisco cocido y pescados. Y por supuesto con todo tipo de postres.
ROBLES BRUT NATURE 24
Variedades: Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 12% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC.
ROBLES BRUT NATURE-24 es un Espumoso, elaborado por Bodegas Robles con la variedad Pedro Ximénez procedente de sus propios viñedos cultivados en ecológico en Montilla. Para conseguirlo se ha seguido el método tradicional Champagnoise a partir de la vendimia y selección manual de la uva. Su burbuja persistente es fruto de una doble fermentación en botella en posición horizontal en rima manual durante 24 meses a partir de un ensamblaje con vinos generosos.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo con reflejos dorados. Burbuja fina y rosario continuo que forma una corona persistente en el borde de la copa.
En Nariz: Nariz muestra aromas de frutas de hueso maduras, hierba seca y notas de panadería procedentes de la segunda fermentación en la botella y su posterior crianza.
En Boca: Entrada poderosa en boca, con buena estructura al paso por el paladar y una agradable frescura producida por la suavidad de las burbujas que dejan a su paso un sutil amargor. Final largo y armonioso.
Se trata de un espumoso muy gastronómico que armoniza muy bien con todo tipo de pescados y mariscos, carnes blancas, arroces, risottos, carnes frías, patés, jamón ibérico, quesos, salazones y frutos secos. Y por supuesto también con todo tipo de postres.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Ha quedado claro que esta empresa familiar (dirigida por la 3ª generación) con casi un siglo de historia que conforma Bodegas Robles, es pionera en la elaboración de vinos generosos ecológicos y en la certificación de su huella de carbono. La bodega se ha consolidado como un referente en la producción de vinos con identidad propia que expresan el carácter de su terruño y un profundo respeto por el entorno natural.
Fotos del Archivo de la Bodega
Esta generación inquieta, (tachada por algunos de intrépida), de Bodegas Robles lo tuvo claro y a finales de los noventa tomó una decisión: la elaboración de los primeros ‘vinos generosos ecológicos’ y certificados como tal, que se producían en el mundo. Como eso tuvo buena aceptación y los resultados demostraron que ‘aquella locura’ era posible, les llevó a tomar una segunda decisión, también arriesgada: la internacionalización. Ellos sabían que en aquella época el consumo de los vinos ecológicos estaba en el exterior y había que empezar por ahí. De momento el más cercano, el europeo, pero luego el resto, llegando hasta el mercado asiático donde intentan cada día hacerse mayor hueco.
Todo esto, su historia y el devenir para llegar hasta aquí, junto con una buena selección de sus vinos, se disfruta en la visita a la bodega. Además de recibir una impecable atención por parte de su personal, te enseñan las instalaciones y el proceso de elaboración del vino, permitiéndote vivir una experiencia única y enriquecedora, que va a despertar tus sentidos y dejarte con ganas de volver.
Para que resulte más fácil poder concertar la visita o cualquier otra gestión, dejo a continuación el contacto de la Bodega:
Página Web: www.bodegasrobles.es
Dirección: Carretera Córdoba-Málaga, N-331, Km 47, 14550 Montilla, Córdoba.
Teléfonos: 957 65 00 63
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.