Bodegas SALZILLO (Jumilla, Murcia)

Categorías: ,

Descripción

“EN BUSCA DEL EQUILIBRIO PERFECTO”

Bodegas SALZILLO es una bodega familiar que se encuentra en las faldas de la solana Sopalmo situada en la pedanía jumillana de las Encebras, justamente en el Km 57,200 de la carretera N-344 en dirección Murcia.

Aunque para las edades que suelen manejarse en las bodegas, podríamos decir que esta es de reciente creación, (si mal no recuerdo, es del año 2002), sí que trae un bagaje viticultor y bodeguero de muchos años, (más de 60).

Finca y Bodega Salzillo – Fotos del Archivo de la Bodega.

Como decimos, fue constituida en el año 2002 con el propósito y convencimiento del fundador y socio, Agustín Lacárcel Ruíz, de seguir desarrollándose en el sector vitivinícola, ya que sus inicios se remontan a principios de los años 50 del siglo pasado. Agustín, aun siendo natural de La Alberca (Murcia), quiso apostar siempre por Jumilla, no sin alguna oposición de los más próximos, con una gran perspectiva de futuro. Y lo hizo porque estaba convencido del potencial de esta tierra y tal como él vaticinaba, de que la D.O.P. Jumilla sería una de las zonas vitivinícolas más importantes del mundo. Parece que no se equivocó, pues está claramente en alza, si atendemos a las estadísticas y las previsiones de futuro, siendo a fecha de hoy una de las pocas D.O.P. que ha crecido en numerosos mercados, sobre todo internacionales.

Hay que recordar que la D.O.P Jumilla está situada en el Sureste de España, abarcando una amplia comarca en el norte de la región de Murcia y parte sureste de la provincia de Albacete. La conforman 7 municipios y además de Jumilla, único municipio murciano, están los albaceteños: Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra. En general es una región agreste, donde las viñas se extienden en una altiplanicie rodeada de montañas y cuyos suelos son pardos, pardo-calizos y/o calizos, arenosos y pedregosos y en general poseen una gran capacidad hídrica y mediana permeabilidad.

Toda la zona dispone de un clima muy característico denominado continental-mediterráneo, influenciado también por la cercana meseta manchega, que se caracteriza por ser muy soleado, con más de 3.000 horas de sol al año y árido. Solo se registran alrededor de 300 mm de lluvia por año. La temperatura media anual es de 16ºC, con inviernos fríos que alcanzan temperaturas bajo cero y veranos calurosos que superan los 40-43ºC. Y todo esto influye (y mucho) en el viñedo y sus producciones y en los vinos y su calidad.

Como bien sabemos, la producción de vino es una tarea que necesita unos cuidados específicos en cada una de sus etapas: desde el emplazamiento de los viñedos, su cuidado y conservación, (tanto de las cepas como de los suelos), la elaboración hasta la temperatura y la iluminación del embotellado. Por eso en Bodegas Salzillo, como parte fundamental de su filosofía, cuidan cada detalle en todas y cada una de las labores que realizan, primero en el campo y después en la bodega, hasta conseguir unos excelentes vinos, que han sido cuidadosamente ideados para transmitir a todos los paladares los valores y el respeto hacia la tierra, por muy exigentes que estos sean.

“Centramos todos nuestros esfuerzos y toda nuestra actividad empresarial en la elaboración y comercialización de vinos de calidad amparados bajo la Denominación de Origen Protegida Jumilla tratando de resaltar las peculiares características de la zona en cada una de nuestras elaboraciones”.

Hoy en día, Bodegas Salzillo dispone de más de 250 hectáreas de viñedos, tanto en propiedad como otras gestionadas por viticultores habituales que llevan años trabajando codo con codo con la bodega.

En estos viñedos, además de la variedad ‘Reina’ de la D.O.P, la autóctona Monastrell, cultivan otras variedades como son en blancas: Airén, Sauvignon Blanc y Macabeo. Y en tintas Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Syrah, Merlot y Garnacha Tintorera. Todo ello unido a las peculiares condiciones de suelo y clima, dotan de un sabor característico a estas variedades de uva y permiten a la bodega ofrecer unos vinos frescos, modernos, afrutados, de buen sabor, equilibrados y con agradables taninos. Como dicen en la bodega con mucho orgullo y también con cariño:

“Desde Bodegas Salzillo presumimos de tener como referente a nuestra variedad autóctona, la uva Monastrell. Exclusiva del sureste de España que alcanza su mayor expresión dentro de la D.O. Jumilla”.

Fotos del Archivo de la Bodega

Aunque vistas desde fuera, las instalaciones de Bodegas Salzillo parecen unas naves sin más, (os aseguro que las primeras veces que pasé por este lugar, antes incluso de estar la Autovía, pensaba que era una Almazara o unas naves agrícolas de otra índole, pero no una bodega), hay que decir que dentro de ellas la cosa cambia, porque cuentan con todo lo necesario y utilizan tecnología de última generación para la elaboración y control de calidad de la producción. Además, también trabajan con tres tipos de materiales para los depósitos de elaboración y crianza: el cemento, el acero inoxidable y la madera. Elementos que les permiten hacer diferentes elaboraciones y la convierten en una gran opción para disfrutar de exquisitos vinos en Jumilla. Efectivamente y tal como bien explican en la bodega:

“El cuidadoso mantenimiento que llevamos en nuestros diferentes viñedos, nuestro cariño e implicación hacen que la uva llegue en las mejores condiciones posibles a nuestras instalaciones, que cuentan con todos los medios necesarios y una capacidad que supera los 2.000.000 litros y un parque de barricas que permiten producir más de 60.000 botellas de crianza al año”.

Todo ello les permite poder ofrecer un amplio catálogo de productos, tanto de vinos de DOP Jumilla (blancos, rosados, tintos, dulces), como otros productos derivados del vino, como Moscatel, Sangrías, Vermut, Vinos aromatizados …, y todo ello en una gran variedad de formatos (botellas de diferentes tamaños y tipos, y otros envases). Además, conviene recordar que, a pesar de su aún corta historia, han recibido diversos galardones a nivel nacional e internacional.

“Somos una empresa muy versátil, adaptada a las necesidades del mercado y donde la calidad, el servicio y la atención al cliente es nuestra razón de ser”.

Definitivamente, esta bodega es el resultado del sueño cumplido de su fundador, de su fuerza y pasión y de su gran capacidad de trabajo para conseguirlo, porque después de tantos años trabajando en el mundo del vino y de los licores, pudo por fin ver creada y funcionando una bodega con las más modernas tecnologías adaptada a las necesidades de los nuevos tiempos y mercados.

 

LOS VINOS:

Sin ninguna duda, Bodegas Salzillo sabe distinguir y satisfacer a sus clientes atendiendo a sus gustos y necesidades y por eso elabora sus vinos (y derivados) bajo diferentes Gamas y con varias Referencias. A saber:

MATIUS: Es su ‘Vino de Autor’, elaborado por el enólogo (Juan) en honor a su padre Matías, que además de ser también enólogo supo transmitirle sus conocimientos y el amor por la viticultura. La etiqueta se puede identificar de manera vanguardista, a un hombre con barba (en honor al homenajeado)

GÜERTANO / GÜERTANA: Un homenaje a la ‘Huerta Murciana’ y a la forma de hablar de la antigua gente del campo, que utilizaban el dialecto ‘PANOCHO’, donde la “Huerta era Güerta”. Las etiquetas de Güertano y Güertana corresponden a los trajes típicos de la gente que trabajaba en la huerta. En el caso del Güertano (un chaleco) y en el caso del Güertana (un refajo).

HISPALIS: Aquí buscan resaltar el carácter español de este vino (Híspalis / Híspania), con un guiño a la civilización romana clásica que rendía culto al mundo del vino. La imagen de Híspalis es un homenaje a algo típico nacional, como es el Caballo Andaluz, con una silueta a mitad de camino entre influencia romana y griega.

ZENIZATE: Otro homenaje, en este caso, a un pueblo de Albacete llamado CENIZATE, que en esta etiqueta lo ponen con ‘Z’ para vincularlo con la ‘Z’ de SalZillo, y quiere reflejar y destacar el terruño, la cepa y los trabajos en la viña.

Disponen también de otras 2 Gamas:

Una referida a Vino Dulce: CAMELOT, que es un guiño al Reino Unido, (donde ganaron su primer premio internacional con este vino). Es por eso que la etiqueta hace referencia a un rosetón medieval que podría identificarse con el Rey Arturo.

Y un Vermut: HAZLOCONVERGÜENZA (blanco y tinto) que busca animar esa interlocución social con algo tan nuestro como la ‘hora del vermut’ y hacerlo con buena compañía y ‘sin vergÜenza’ ninguna.

Como siempre, al menos de los vinos tranquilos hablaremos a continuación con algo más de detalle:

MATIUS – Crianza

Variedades: 100% Monastrell.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 17ºC.

MATIUS-Crianza es un ‘Vino de Autor’ elaborado por Bodegas Salzillo con la variedad Monastrell procedente de viñedos propios de más de 60-70 años, plantados sobre suelos pardo-calizos en la zona alta de Jumilla. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional con maceraciones pronunciadas con el fin de obtener la mayor riqueza polifenólica. Tras la fermentación alcohólica el vino se pasa a barricas de roble francés y americano para realizar la fermentación maloláctica, donde permanecerá un mínimo de 9 meses.

A la Vista: Presenta un bonito color picota con tonos púrpuras y ribetes granate. Con buena capa, intenso y brillante.

En Nariz: En nariz muestra una gran diversidad aromática con mucha fruta madura, (casi compotada), especias dulces y toques ahumados.

En Boca: En boca es intenso, sabroso y aterciopelado, con un paso bastante frutal. Buen equilibrio y con un final bastante largo y persistente que deja un dulce retrogusto con un fondo balsámico y elegante.

Es un vino tinto que armoniza muy bien con carnes rojas, carnes de caza, guisos y estofados de carne, asados, embutidos ibéricos y quesos curados. También con tartas y postres donde predomine el chocolate.

GÜERTANA – Sauvignon Blanc

Variedades: 100% Sauvignon Blanc.

Grado de Alcohol: 12% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 9ºC.

Este GÜERTANA-Sauvigon es el vino blanco de la Gama Güertano, que está elaborado por Bodegas Salzillo con la variedad Sauvignon Blanc, (no muy habitual en Jumilla), procedente de viñedos propios de la zona sur de Jumilla.

Vendimia seleccionada y elaboración tradicional con una corta maceración a baja temperatura. Tras un posterior desfangado, se lleva a cabo un proceso de fermentación, (mediante levaduras seleccionadas), durante 21 días a temperatura controlada de 16ºC, permaneciendo después con sus lías finas durante unos 2 meses confiriéndole cierta complejidad.

A la Vista: Presenta un hermoso y seductor color amarillo pajizo con tonos verdosos y bordes dorados. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz destacan aromas de cítricos verdes, (pomelo, lima), con toques de frutas exóticas y flores blancas.

En Boca: En boca es amplio y fresco, con buena presencia de fruta tropical y esas notas cítricas que aumentan su acidez y frescura y con un final agradable y persistente.

Es un vino blanco que va a acompañar bien todo tipo de pescados y mariscos, frituras, arroces marineros, paella, risotto, quesos suaves y cremosos.

GÜERTANO – Monastrell

Variedades: 100% Monastrell.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.

GÜERTANO-Monastrell es el vino tinto de la Gama Güertano, que está elaborado por Bodegas Salzillo con la variedad Monastrell, procedente de viñedos propios de unos 50-60 años, ubicados cerca de Jumilla. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional con una maceración de 15 días a baja temperatura. Mosto obtenido por gravedad en ausencia de presión, que una vez finalizada la fermentación alcohólica pasa a barricas nuevas de roble francés donde realiza la maloláctica, permaneciendo en ellas después para realizar una ligera crianza de un mínimo de 4 meses.

A la Vista: Presenta un intenso color picota con tonos púrpuras y ribetes violeta. Capa media-alta. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas de fruta roja con abundantes notas florales de rosas frescas, especias dulces, tostados y ligeros toques lácteos.

En Boca: En boca es fresco y carnoso sin demasiada complejidad. Buena presencia frutal con toques ahumados y torrefacto. Final agradable y bastante persistente que deja un poso dulce con notas de chocolate.

Es un vino tinto que armoniza bien con todo tipo de carnes, (rojas, blancas y de caza), legumbres, guisos y estofados, verduras, embutidos y quesos. Pero también con pescados grasos, pescado azul, calderetas y arroz caldoso.

HISPALIS – Tinto

Variedades: 100% Monastrell.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC.

HISPALIS – Tinto es un vino tinto joven elaborado por Bodegas Salzillo en Jumilla con uvas de la variedad Monastrell procedentes de sus viñedos más jóvenes. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional, con una maceración de 8 días a baja temperatura controlada en todo momento. Prensado suave por gravedad y fermentaciones en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada que no supera los 24ºC. Es un vino que no lleva paso por barrica, por lo que una vez terminada la maloláctica se clarifica y pasa directamente a la botella.

A la Vista: Presenta un bonito color cereza con ribetes azulados. Capa media-alta. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas de fruta roja y negra (cereza, ciruela, arándano) con elegantes notas florales y toques de pimienta sobre un fondo herbáceo y mineral.

En Boca: En boca es fresco, goloso y amplio, donde la buena presencia frutal se mezcla con unos taninos dulces que suavizan el conjunto, dándole un final, no muy largo, pero gustoso y armonioso.

Es un vino que se disfruta solo y resulta ciertamente gastronómico. Va muy bien con tapas y entrantes, todo tipo de carnes, pescados en salsa y al horno, guisos, arroces, embutidos y quesos sin demasiada curación.

HISPALIS – Rosado

Variedades: 100% Monastrell.

Grado de Alcohol: 12,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.

HISPALIS – Rosado es un vino joven elaborado por Bodegas Salzillo en Jumilla con uvas de la variedad Monastrell procedentes de sus viñedos más jóvenes. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional mediante sangrado, con una suave maceración previa de muy pocas horas a baja temperatura, controlada en todo momento, pasando después a las cubas de fermentación, para realizar la fermentación alcohólica a baja temperatura. Dado que no lleva reposo sobre lías, una vez terminada la fermentación lleva un ligero filtrado y pasa directamente a botella.

A la Vista: Presenta un atractivo e intenso color rojo grana, con suaves tonos azul-violeta. Lágrima intensa y abundante. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas de frutas rojas, (frambuesas y fresas), y tropicales como el mango, con toques herbáceos y minerales.

En Boca: En boca es fresco y envolvente. Sus destacadas notas frutales se entremezclan con una vivaz acidez proporcionando al conjunto un buen equilibrio y una alta intensidad gustativa que perdura durante bastante tiempo.

Es un vino que va muy bien para tomar en cualquier momento. Puede ser con tapas y entrantes o con platos de pescado, mariscos, carnes blancas, verduras, arroces, platos de pasta, ahumados, salazones, embutidos suaves y quesos.

HISPALIS – Blanco

Variedades: 100% Macabeo.

Grado de Alcohol: 12,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 9ºC.

HISPALIS – Blanco es un vino blanco joven elaborado por Bodegas Salzillo en Jumilla con uvas de la variedad Macabeo procedentes de viñedos jóvenes. Vendimia seleccionada y elaboración tradicional a partir de una maceración muy corta, (unas pocas horas), en contacto con las pieles. Después realizan la separación de la parte sólida y el mosto sin ningún tipo de presión externa, simplemente por gravedad, obteniendo así el mosto flor o de primera calidad, sometiéndolo a una fermentación a bajas temperaturas. Dado que no lleva reposo sobre lías, una vez terminada la fermentación lleva un ligero filtrado y pasa directamente a botella.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo verdoso con tonos y bordes pajizos. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas de frutas tropicales (piña, mango), con notas florales de jazmín y toques cítricos de pomelo.

En Boca: En boca es fresco y sabroso. Presenta buena acidez que no le hace perder su buen equilibrio. Paso muy frutal y final con ‘chispa’ que anima a echar otro trago.

Es un vino ideal para acompañar con todo tipo de marisco, crustáceos y pescados. También con arroces, pasta y platos de la cocina oriental; así como con los postres.

ZENIZATE – Monastrell

Variedades: 100% Monastrell.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.

ZENIZATE-Monastrell es un vino tinto que está elaborado por Bodegas Salzillo con la variedad Monastrell, procedente de viñedos propios de unos 60 años y bajo rendimiento, ubicados en la zona de Jumilla. Vendimia manual seleccionada y elaboración tradicional con una maceración de 10 días a baja temperatura. Mosto obtenido por gravedad en ausencia de presión, que una vez finalizada la fermentación alcohólica pasa a barricas de roble francés para la maloláctica, permaneciendo en ellas después para una crianza suave de 4 meses.

 

A la Vista: Presenta un intenso color rojo cereza con tonos púrpuras. Capa media-alta. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas florales y de fruta roja madura, notas de especias dulces y ligeros toques lácteos.

En Boca: En boca es fresco y armonioso. Paso frutal (fresa, cereza), notas ahumadas y especias. Taninos dulces suaves e integrados y final persistente.

Es un elegante vino tinto que acompaña bien a todo tipo de carnes, asados, guisos y estofados, embutidos y quesos. Pero también con pescados grasos, pescado azul, calderetas y arroz caldoso. También con chocolate.

ZENIZATE – Cabernet

Variedades: 100% Cabernet Sauvignon.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.

ZENIZATE-Cabernet es un vino tinto que está elaborado por Bodegas Salzillo con la variedad Cabernet Sauvignon, procedente de viñedos propios de unos 25-30 años plantados en espaldera sobre una ladera de suelos rocoso, ubicados en la zona de Jumilla. Vendimia seleccionada y elaboración tradicional con maceraciones pre-fermentativas a baja temperatura con el fin de alargar el proceso de maceración. Prensado moderado para la obtención del mosto buscando obtener la máxima calidad del fruto. Fermentaciones controladas y ligera crianza final en barricas de roble francés durante un mínimo de 4 meses.

A la Vista: Presenta un intenso color granate con ribetes rubí. Capa media-alta. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz muestra aromas frutales de frambuesa y lichi, con notas especiadas (vainilla, cuero) y suaves matices torrefactos.

En Boca: En boca es fresco y ligeramente balsámico. Paso frutal de frambuesa, notas ahumadas y especias. Taninos suaves bien integrados y final persistente, bastante largo y agradable.

Se trata de un vino tinto que acompaña bien a todo tipo de carnes, asados, guisos y estofados, arroces, verduras a la parrilla, embutidos y quesos.

ZENIZATE – Syrah

Variedades: 100% Syrah.

Grado de Alcohol: 14,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.

ZENIZATE – Syrah es un vino tinto que está elaborado por Bodegas Salzillo con la variedad Syrah, procedente de viñedos propios de unos 20-25 años plantados en espaldera sobre una ladera de suelos rocoso, ubicados en la zona de Jumilla. Vendimia seleccionada y elaboración tradicional con maceraciones pre-fermentativas a baja temperatura con el fin de alargar el proceso de maceración. Prensado moderado para la obtención del mosto buscando la máxima calidad del fruto. Fermentaciones controladas y ligera crianza final en barricas de roble francés durante un mínimo de 4 meses.

A la Vista: Presenta un hermoso color rojo cereza con ribetes violáceos. Capa media-alta. Limpio y brillante.

En Nariz: Nariz intensa y compleja. Muestra aromas florales de violeta y frutales de cerezas, con notas especiadas y un suave toque balsámico.

En Boca: En boca es fresco, sabroso y elegante. Buena presencia de fruta madura y especias que armonizan con unos suaves taninos para conseguir un final largo y persistente que deja un retrogusto sedoso y frutal.

Es un vino que resulta ideal para acompañar con ibéricos y quesos curados, tapas y entrantes. También con carnes a la plancha, barbacoas, asados, guisos, estofados de carne, legumbres, arroces y platos de pasta.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Sin ninguna duda, y como decimos al comienzo en el ‘Titular’ de este escrito, en Bodegas Salzillo han debido encontrar ese “Equilibrio perfecto” que siempre han buscado y seguramente lo hicieron porque realmente son unos verdaderos “Amantes de lo que hacen” y sienten una gran pasión por el buen vino.

Pero nos parece que también lo habrán hecho por ser una bodega que mantiene presente tres características que la distinguen, la diferencian y la convierten en una de las bodegas más significativas de la D.O.P Jumilla:

  • Mantener la Tradición unida a la modernidad.
  • Resguardar el carácter familiar sin dejar de lado la capacidad profesional.
  • Mantener una amplia cartera de productos y diferentes formatos para que puedan ser accesibles para su disfrute por parte de todo el mundo.

Fotos de Archivo de FRANCISCO SALZILLO Y ALCARAZ

Como curiosidad decir, para finalizar, que el nombre de esta bodega jumillana se encuentra en cierta medida también relacionado con el reconocido escultor del barroco español llamado Francisco Salzillo y Alcaraz, (1707-1783), Escultor y Modelista de la ciudad de Murcia, quién logró ser reconocido como un artista del siglo XVlll con sus apreciadas obras del Barroco, sobre todo en madera policromada. Actualmente se puede visitar en la ciudad de Murcia, (Pza. S. Agustín), el Museo que lleva su nombre.

Incluyo la Web de la bodega por si alguien quiere ampliar cualquier información sobre la misma y sobre sus elaboraciones: http://www.bodegassalzillo.com

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas SALZILLO (Jumilla, Murcia)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *