Descripción
“Vinos y Espirituosos hechos con ALMA”
Las Bodegas DIOS BACO, se encuentran en Jerez de la Frontera, en la céntrica calle Huerta Pintada, en un bonito lugar con mucha historia. Está coronada por una gran estatua del dios Baco sentado sonriendo en un trono, con su manto y una copa de vino en la mano.
D. José Páez y Familia (Propietarios) – Fotos del Archivo de la Bodega
Este complejo fue adquirido en 1992 por su actual propietario, Don José Páez Morilla, que adquirió la propiedad de Bodegas Dios Baco, S.L. con la intención de introducirse en el difícil mundo del Jerez, intentando y consiguiendo hacer productos de una inmejorable calidad y en muchos casos con una producción limitada. Lo primero que hizo fue tomar el nombre de la bodega fundacional, Bodega Dios Baco, la primera de las 12 (nombradas en las crónicas de la época como los Doce Apóstoles o doce Discípulos) que llegaron a formar el patrimonio de la histórica bodega original. Así lo explican en la propia bodega:
“Nuestra bodega Dios Baco se construyó en el año 1848, formó parte de un complejo de bodegas llamado “Los Doce Discípulos”. En la actualidad quedan sólo tres Bodegas: la Bodega Dios Baco, la Bodega de la Cruz, y la Bodega Pio XII. Siendo la primera la más emblemática y la que da nombre a nuestra firma”.
Foto del Archivo de la Bodega (Complejo Palomino & Vergara)
Vamos a retrotraernos unos años y jugar un poco con la historia. La historia del lugar y la historia de esta gran bodega. Aunque realmente todo empezó en 1765, el establecimiento de la bodega en el emplazamiento jerezano no fue hasta 1848. Ese año se construyó el importante complejo bodeguero, del que hoy por hoy sólo quedan tres edificios que conforman la actual bodega. Pero voy a dar otro salto en la historia y vamos a situarnos unos pocos años más tarde, cuando esta bodega-destilería se convirtió en la mítica Palomino & Vergara, bodega mastodóntica con doce cascos de bodega en el mismo centro de Jerez.
Fotos del Archivo de la Bodega
Palomino & Vergara fue una de las más importantes bodegas de Jerez a comienzos del siglo XX, e incluso, hasta es posible que el origen del nombre de la uva Palomino tenga que mucho que ver con su historia. Ocupaba una gran extensión de terreno y albergaba esas doce naves de bodegas de crianza que hemos mencionado, en varias manzanas, con jardines interiores y calles entre ellas, como era habitual en las bodegas importantes de la época. Era una firma de mucho poderío, la tercera en facturación y ventas de Jerez y daba empleo a más de 700 personas. Poseía importantes viñedos y tenía sucursales en varias capitales del mundo y su nombre con los apellidos de sus fundadores unidos por ese símbolo tan inglés de la ‘&’, era muy reconocido en todos los mercados del Sherry. Sobre esto, recalcar también que ‘Palomino’ y ‘Vergara’ eran dos apellidos totalmente españoles, porque no todo iba a ser británico en los jereces de la época.
Pero volvamos a nuestro dios Baco, que da origen al nombre actual de la bodega y del que igual viene bien recordar dos anécdotas muy curiosas que me contaron sobre este nombre y la estatua que lo representa:
“En los años veinte del siglo pasado, en los frondosos y exuberantes jardines de las Bodegas Domecq, se encontraba una estatua dedicada al dios Baco. Parece ser que, a Doña Carmen Núñez de Villavicencio, esposa de Don Pedro Domecq Loustau, presidente entonces de la importante firma, muy católica y practicante ella, no le hacía ninguna gracia que en los jardines de la bodega hubiera una estatua dedicada a este dios pagano. Es por eso que la hizo quitar y fue sustituida por otra de un Sagrado Corazón.
Al parecer, se dice que esa misma estatua es la que preside la fachada de esta bodega Dios Baco, aunque tampoco nadie lo asegura por no estar documentado. Lo que sí está documentado por la prensa de aquellos años es otra anécdota que tiene que ver con la famosa estatua. En los años treinta, en una de las visitas pastorales a Jerez del arzobispo de Sevilla, el Cardenal Segura, tras salir de la estación de ferrocarril y pasar por delante de la fachada coronada por la estatua, parece que la confundió con una Virgen con una custodia en su mano, (lo cierto es que está a una altura considerable y no resulta fácil ver los detalles); aun así, (tampoco le dijeron lo que era), por lo visto no le gustó y mostró su total disconformidad”.
Pues bien, como decíamos anteriormente, la firma Palomino & Vergara se constituyó muy al principio del sigo XX por dos socios, Juan Palomino y Juan Vergara. El primero era descendiente de Fernán Yáñez Palomino, uno de los caballeros procedente de Castilla que ayudó en el siglo XIII con sus tropas y sus bienes al rey Alfonso X el Sabio a tomar la plaza de Jerez a los árabes. Por ello fue recompensado, como todos los caballeros que lucharon en los ejércitos cristianos, con la concesión de grandes extensiones de terreno. Al parecer, en gran parte de esas tierras se cultivaban viñedos de muy buena reputación por la calidad de sus frutos. Y las uvas de las viñas del señor Palomino empezaron a tener señas de identidad y a ser llamadas por este nombre. Años después se convirtió en la uva reina del Marco de Jerez y de muchas otras zonas.
Por su parte, la familia Vergara, también gozaba, como la familia Palomino, de fuerte arraigo en la zona y disponían igualmente de gran cantidad de tierras dedicadas al viñedo y ya desde finales del siglo XVIII está documentada como elaboradores y exportadores de vinos y brandies.
La sociedad Palomino & Vergara funcionó con gran éxito, (el Fino Tio Mateo era un referente de fino jerezano junto con Tio Pepe y La Ina), hasta que llegaron los problemas financieros y algunas desavenencias societarias, seguramente, (no lo pude confirmar), por motivos hereditarios. Es por eso que, a finales de los sesenta, la Sociedad se vendió al empresario jerezano José Mª Ruiz Mateos (RUMASA). Pasados 20 años de aquello, en 1983, llegó la expropiación de Rumasa por parte del Estado, y Palomino & Vergara, junto con otra ilustre firma del marco de Jerez, Terry, fueron (si se puede decir así), vendidas a John Harvey & Sons Ltd, multinacional que hoy, varios años después, es propiedad del magnate filipino Andrew Lim Tan, el mayor comercializador de brandy del mundo, con su Grupo EMPERADOR.
En 1992, un gran empresario jerezano Don José Páez Morilla, hijo de Don Antonio Páez Lobato, ese gran “visionario del vinagre” y de los vinos blancos y tintos tranquilos de la zona, (Tierra Blanca, Viña Lucía…), adquiere la bodega con los tres edificios que quedaban y las criaderas y soleras contenidas en las Botas que en ella se encontraban.
¿Y por qué era un visionario Don Antonio Páez?
Dicen quienes conocieron bien a Don Antonio que habría que hacerle un monumento porque sencillamente fue un gran empresario hecho a sí mismo, absolutamente inteligente y todo un visionario. A mediados del siglo pasado y dándose cuenta de la calidad de los vinagres de Jerez, que en aquellos años constituían una especie de “vergüenza de bodegueros”, un fracaso que ocultar, se le ocurrió comprar las botas de vinos que se habían ‘avinagrado’ de manera natural, (unas verdaderas joyas que por lo visto solo lo eran a los ojos de Don Antonio), y comenzó a comercializarlas envasadas en formatos de pequeñas botellas. La idea fue todo un éxito y la característica botella de 375 Cl de Vinagre de Jerez Reserva 25 Muy Viejo, llegó así a estar presente en todos los grandes restaurantes del mundo. Así fue como Don Antonio Páez abrió un nuevo y exitoso mercado y se convirtió en el gran rey del vinagre de Jerez.
Foto del Archivo de la Bodega
Hecho este inciso, continuamos comentando que algunas marcas como la del famoso Vino Fino Tio Mateo, ya había sido comprada anteriormente por otro bodeguero de la zona, José Estévez. Según comentan conocidos de los antiguos propietarios, la firma se fue liquidando a trozos, marcas por un lado, naves por otro, etc.. Por ejemplo, las 12 “catedrales” de Palomino & Vergara, habían desaparecido. Se convirtieron en casas de pisos de estética y categoría mejorables. Parte de los jardines interiores constituyen hoy una plaza urbana y al menos se han salvado de la piqueta. El edificio de oficinas que había en el centro, una verdadera casa palacio, creo que aún se mantiene en pie, pero desconozco su uso… Y así todo lo demás… Una verdadera pena.
Este fue el panorama que se encontró Don José Páez Morilla cuando adquirió la bodega en 1992. Bautizó su proyecto como Bodegas Dios Baco y desde entonces y con la ayuda de sus hijas y yernos, constituyen una parte del nuevo panorama enológico de Jerez. Bodegas más pequeñas gestionadas por familias también pequeñas, pero con ilusiones muy grandes que continúan haciendo cosas importantes por mantener el nombre de Jerez y del Marco en los primeros lugares vinícolas del mundo.
El complejo bodeguero actual lo conforman solo 3 Naves: La bodega del dios Baco de la que toma su denominación actual por la estatua ubicada en la cúspide de su fachada principal que representa al dios romano del vino, complementado por las naves De la Cruz y Pío XII. Además, Dios Baco trasladó hace unos años al Parque Empresarial jerezano su actividad industrial, donde ocupa una nave para las labores de embotellado, almacén y plataforma logística.
LOS VINOS:
Los productos de Bodegas Dios Baco están en la actualidad presentes en países de 4 continentes, en mercados tan remotos como Ucrania, Australia, Canadá, Estados Unidos, China o Japón y también en Europa y Suramérica. La bodega mantiene, por su puesto, las tradiciones, pero también se ha modernizado para adaptarse a los tiempos actuales y vive una nueva etapa con una nueva generación de la Familia Paez que ya se hace notar y empieza a dejar su sello. Esta nueva etapa se puede percibir, además, en la renovación de su página web y en una modernización de la imagen de sus etiquetas, más armonizada y actual.
El actual portfolio de Bodegas Dios Baco, S.L. es extenso y disponen de un gran número de referencias. Una gama llamada Dios Baco (Manzanilla, Fino, Olorosos, Amontillado, Cream, Pedro ximénez y Moscatel). Otra gama superior, llamada Baco de Elite bajo la marca Elite (Oloroso y Amontillado) y la gama Premium, Baco Imperial, que la conforman un Oloroso, un Amontillado y un Palo Cortado VORS (las siglas de: Vinun Optimum Rare Signatum = Very Old Rare Sherry) y un Pedro Ximénez VOS (Vinum Optimum Signatum = Very Old Serry).
Una de las grandes apuestas de la familia Páez es la diversificación, y junto a la extensa gama de vinos Generosos, también producen, (siguiendo la tradición del abuelo D. Antonio), unos exquisitos ‘Vinagres jerezanos’ con su propia marca, (El Cocinero y Pedro Ximénez Dios Baco Reserva); y una gama de ‘Vinos Tranquilos’ ecológicos, como Bulería tinto Syrah y Bulería blanco Sauvignon Blanc, ambos elaborados en Arcos de la Frontera. Y sumándose a los vinos generosos y a los vinos tranquilos vamos a encontrar también algunos de los espirituosos con más renombre del mercado: Whisky “El Bocoy de José Páez”, envejecido 12 años en Escocia y un año en botas de Jerez; Ron “Old Oxford”; Ginebras “In 33 F”, “Ethical” y “Oxford 1970” en sus versiones a la Lima, Fresa y Enebro. A su vez, también comercializan tres Brandies de Jerez (Luis Enrique Solera Gran Reserva, Dios Baco Solera Gran Reserva y Solera Imperial). Una amplísima gama de productos para poder elegir el mejor en cada momento.
DIOS BACO – Fino
Tipo: Vino Generoso Fino. Jerez-Xérèz-Sherry.
Variedades: 100% Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 15% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 4 – 7ºC.
Dios Baco Fino es un vino Generoso-fino elaborado con Palomino Fino de la D.O. Jerez-Xérès-Sherry por Bodegas Dios Baco. Elaboración tradicional de vinos finos con una crianza biológica bajo ‘velo de flor’ en botas de roble americano y con un envejecimiento promedio de 8 años por el sistema tradicional de criaderas y soleras.
A la Vista: Presenta un bonico color oro pajizo pálido, con tonos dorados y verdosos. Limpio y Brillante.
En Nariz: En nariz muestra unos delicados aromas florales, aunque a la vez resulta un tanto punzante queriendo alertar sobre el clásico aroma de un Jerez viejo y fino.
En Boca: En boca es seco, ligero y punzante, aunque poco ácido. Muy largo en el paladar y equilibrado y completo en sus sensaciones. Buen final.
Se trata de un vino fino muy aconsejable para acompañar con los aperitivos. También con pescados y marisco, sushi y otros platos de la cocina oriental.
DIOS BACO – Cream
Tipo: Vino Generoso. Jerez-Xérèz-Sherry.
Variedades: Palomino Fino y Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 18% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC.
Dios Baco Cream es un vino generoso dulce que se caracteriza por la equilibrada proporción entre los dos tipos de uva que lo componen, la Palomino Fino y la Pedro Ximénez, en un perfecto ‘coupage’. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada durante 12-14 días con aportación de levadura autóctona y con una crianza oxidativa de unos 15 años en botas de roble americano por el tradicional método de criaderas y solera.
A la Vista: Presenta un hermoso y brillante color caoba.
En Nariz: Es nariz destaca por sus intensos aromas con recuerdos de maderas nobles, frutos secos, orejones y pasas.
En Boca: En la boca tiene un primer golpe seco, aunque enseguida deja aparecer unas sensaciones dulces y suaves que llenan el paladar. Aun teniendo una elevada graduación, su alcohol no es perceptible y tiene un final largo y muy agradable.
Este vino es el acompañamiento ideal para los postres y la fruta fresca. Pero también para foie, patés y queso azul.
DIOS BACO – Oloroso
Tipo: Vino Generoso. Jerez-Xérèz-Sherry.
Variedades: 100% Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 18% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 10 – 12ºC.
Este vino Dios Baco-Oloroso es un elegante vino generoso elaborado con Palomino Fino. Tras la fermentación inicial en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, es un Jerez que nunca ha desarrollado la flor debido a su crianza oxidativa en botas de roble americano por el tradicional método de criaderas y solera, con un envejecimiento que supera los 16-18 años.
A la Vista: Presenta un hermoso color cobre, con ribetes caoba. Limpio y Brillante.
En Nariz: En nariz muestra un aroma muy profundo con abundancia de nueces y distintivas notas de la madera de su crianza. Profundamente sensorial.
En Boca: En boca es complejo y muy seco, con una abundancia de frutos secos y unas inequívocas notas de madera. Además, su vejez de aproximadamente 18 años, no impiden que se aprecien el resto de sus complejidades. De final muy largo y persistente
Se trata de un elegante Oloroso que armoniza a la perfección con frutos secos, jamón ibérico, cecinas y salazones. También con carne roja y queso curado.
DIOS BACO – Amontillado
Tipo: Vino Generoso. Jerez-Xérèz-Sherry.
Variedades: 100% Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 18% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 15ºC.
Dios Baco Amontillado, es un vino único que está elaborado con Palomino Fino y se encuentra a caballo entre la crianza biológica (‘velo de flor’), de los Finos y las Manzanillas, pero que a la madura edad de 9 años se le ha cortado la flor para introducirlo en la crianza oxidativa durante otros 10 años de media en el tradicional sistema de soleras y criaderas en botas de roble americano.
A la Vista: Presenta un hermoso color ámbar con tonos de oro viejo.
En Nariz: En nariz muestra aromas potentes debido a su buena crianza con recuerdos de pastelería, vainilla y maderas finas.
En Boca: En boca es seco y con un paladar muy sabroso con abundancia de frutos secos y elegantes tostados de buena madera. Final muy largo.
Se trata de un vino muy complejo, tanto por su vejez como por la evolución sensorial que proporciona tanto en nariz como en boca.
Es un vino muy elegante que va a acompañar perfectamente todo tipo de quesos curados y viejos, jamón ibérico, así como foie, platos exóticos de la comida oriental, platos elaborados de la cocina peruana o más picantes de la cocina mexicana.
DIOS BACO – Pedro Ximénez
Tipo: Vino Generoso-Dulce Natural. Jerez-Xérèz-Sherry.
Variedades: 100% Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 17% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 10 – 12ºC.
Dios Baco Pedro Ximénez, es un vino muy dulce, elaborado con uvas de la variedad Pedro Ximénez que previamente son secadas al sol (asoladas) después de la vendimia. Cuando se vuelven pasas y después de su prensado, el mosto se encabeza con alcohol vínico hasta 17% vol. y se envejece en botas de roble americano en el sistema tradicional de criaderas y solera, tan típico de Jerez, en una crianza fisicoquímica que permite la oxidación del vino en las botas y en el trasiego por las distintas criaderas.
A la Vista: Presenta un hermoso color caoba oscuro, casi opaco, con destellos dorados y lágrima densa.
En Nariz: En nariz es muy aromático y fresco, con notas de fruta escarchada, pasas y frutos secos con toques tostados.
En Boca: En boca destaca por su intenso sabor afrutado y muy largo. Se expande y cubre totalmente el paladar acabando en un matiz con recuerdos de fruta compotada, miel, regaliz, café y chocolate negro.
Como ya dicen muchos especialistas, el Pedro Ximénez es un postre en sí mismo, pero además este Vino Dulce, va a acompañar muy bien con todo tipo de helados, tartas y chocolate negro. También con bizcochos y pastas de té.
DIOS BACO – Palo Cortado
Tipo: Vino Generoso. Jerez-Xérèz-Sherry.
Variedades: 100% Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 20% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 11 – 13ºC.
Dios Baco-Palo Cortado es un vino de producción limitada elaborado con la variedad Palomino Fino. Fermentado natural en botas de roble americano, sin añadido de levaduras. Una vez seleccionadas las botas, el vino es reposado durante 10 meses sobre lías. Hechos los correspondientes encabezados, un primer año de crianza biológica bajo ‘velo de flor’ y posterior envejecimiento oxidativo con un promedio de 20 años en botas de roble americano.
A la Vista: Presenta un hermoso color caoba. Intenso y brillante.
En Nariz: En nariz muestra aromas de avellana con notas tostadas.
En Boca: En boca es seco, equilibrado y elegante. Es un típico Palo Cortado que reúne la suavidad y delicadeza del Amontillado, junto con la voluptuosidad y cuerpo del Oloroso. Final muy largo y persistente.
Podemos decir que este vino generoso Palo Cortado es un vino muy gastronómico, que resulta ideal para acompañar con quesos, embutidos, foie y con todo tipo de carnes, especialmente de caza y carnes rojas curadas. Pero también con pescados grasos y calderetas.
DIOS BACO – BULERÍA -Syrah
Tipo: Vino Tranquilo. V.T Cádiz
Variedades: 100% Syrah.
Grado de Alcohol: 13,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 11 – 13ºC.
BULERÍA-Syrah es un vino de autor elaborado de forma tradicional, con un exhaustivo seguimiento desde las primeras fases de la vendimia hasta la finalización con el embotellado. Buleria ha sido elaborado con seleccionados vinos de uvas syrah ecológicas.
Su bonita e ilustrativa etiqueta está diseñada por Patricio Hidalgo, (el «Pintaor» del cante, toque y baile), que busca en el flamenco y en sus entornos naturales la fuente de inspiración.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota con tonalidades púrpura.
En Nariz: En nariz destacan los aromas de flores y frutos rojos, así mismo aparecen suaves aromas de torrefactos, regaliz, balsámicos.
En Boca: En boca es intenso, vuelven los recuerdos de frutos rojos y regaliz y tiene buena acidez y un final bastante largo y persistente.
Es un vino que armoniza muy bien con todo tipo de carnes, guisos y asados, así como con embutidos y quesos semicurados.
DIOS BACO – BULERÍA-Sauvignon Blanc
Tipo: Vino Tranquilo. V.T Cádiz.
Variedades: 100% Sauvignon Blanc.
Grado de Alcohol: 12,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.
BULERÍA-Sauvignon Blanc es un vino Blanco de Autor de Bodegas Dios Baco, elaborado de manera tradicional con uvas seleccionadas de la variedad Sauvignon Blanc cultivadas en ecológico. Dicen en la bodega que: “Se trata de un vino tranquilo que nace tanto por el afán de crear nuevos productos de calidad como por la demanda de nuestros clientes. Tras meses de entrega exhaustiva, explorar viñedos, analizar el clima, el terroir, la uva…por fin nace BULERÍA, un vino único, hecho al estilo y forma de su creador y con el sello de identidad y calidad de nuestra bodega”.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pálido, con tonos verdosos. Limpio y brillante.
En Nariz: Se trata de un vino de mesa con delicado aroma floral, con suaves toques cítricos.
En Boca: En boca es elegante y equilibrado, fresco y afrutado, con buena acidez y sabores cítricos.
Se trata de un elegante vino de mesa ideal para acompañar con platos vegetarianos, queso de cabra, pescados y marisco, ensaladas, zarzuela y también con los postres.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Tratando de resumir un poco todo lo comentado, decir que los orígenes de la bodega se remontan al año 1765. Que a principios del siglo XX se fundó Palomino & Vergara por parte de Don Juan Vergara y Don Juan Palomino. Unos años más tarde, estas bodegas pasarían a formar parte de Rumasa durante más de 20 años, y después llegarían a manos de la primera multinacional de Jerez, John Harvey & Sons Ltd. Lo que quedó del extenso complejo fue adquirido en 1992 por su actual propietario, José Páez Morilla, creador, junto con su familia, de las actuales Bodegas Dios Baco, S.L.
Las bodegas se pueden visitar de lunes a viernes, a las 10:30 y las 12:30, aunque también se pueden concertar visitas especiales. El recorrido por las tres bodegas (una de ellas con pozos subterráneos donde se almacenaba antiguamente el vino), se prolonga durante más de 1 hora y comprende una cata de cinco vinos:
“Bodegas Dios Baco se compone de tres cascos de bodega y un tabanco. Recibimos a nuestros visitantes en La Bodega de la Cruz, una amplia y acogedora estancia que es empleada algunas veces para eventos selectos, que también hacemos bajo pedido. En una sala contigua tenemos el Museo del Jerez que se contempla al final de la visita. Primero pasamos a La Bodega de Extracción conocida así por tener cuatro pozos subterráneos donde se almacenaba antiguamente el vino y posteriormente se extraía. En esta bodega envejecemos el vino de Jerez y exponemos el sistema de Soleras & Criaderas y las crianzas de los Sherrys. Continuamos el recorrido en La Bodega de Baco la más extensa y emblemática y dónde envejecemos el Brandy, para terminar en la Sala de Catas degustando nuestros productos”.
Recomendable visita a una ‘Bodega con Solera’ de las grandes de Jerez.
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.