Bodegas HIDALGO – LA GITANA (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz)

Categorías: ,

Descripción

‘LA GITANA DE BODEGAS HIDALGO…Todo un símbolo’

Entre el Atlántico y en toda la desembocadura del río Guadalquivir se encuentra Sanlúcar de Barrameda. Ya decían los antiguos griegos cuando hablaban de estas tierras que sus orígenes estaban rodeados de un halo de cierto misterio: “con la ciudad de Ébura y el santuario de la diosa Fósforo, a la que llaman Luz Incierta”. Por eso no podía ser en otro lugar y tenía que ser aquí, en Sanlúcar de Barrameda, donde naciera un vino tan fascinante y especial como La Manzanilla, y es aquí también dónde se encuentra una bodega con gran tradición y con mucha, mucha solera. Estamos hablando de Bodegas HIDALGO-LA GITANA.

Fotos antiguas (Archivo de Bodegas Hidalgo-La Gitana)

Fundada por Don José Pantaleón Hidalgo, (oriundo del Valle de Castañeda en Cantabria), en el año 1792 durante el reinado de Carlos IV, es la tercera bodega más antigua de Sanlúcar. Sus vinos y brandies gozan de renombre y una reconocida calidad en todo el mundo. Después de más de 2 siglos, con algún movimiento entre medias poco significativo, hoy en día la bodega sigue siendo propiedad de la familia Hidalgo, pasando de padres a hijos, siendo una de las pocas empresas vinateras del Marco de Jerez controlada al cien por cien por la familia y cuya octava generación, (en línea directa del fundador), actualmente gestiona la compañía con mucha ilusión y pasión y con bastante acierto.

La bodega está situada en pleno centro de Sanlúcar, justo enfrente de la Calzada Duquesa Isabel, al lado de la oficina de turismo y a tan solo 300 metros del mar, en un enclave especial para la crianza de los vinos.

Se dice que Don José Pantaleón Hidalgo fundó realmente la Bodega cuando le pudo comprar a su suegro Don Roque Vejarano una pequeña bodega de almacenado que este tenía. Aunque no sería hasta el siglo XIX cuando la compañía crecería de manera importante hasta lograr convertirse en una de las más importantes de la región y la principal productora de Manzanilla.

Aunque el verdadero artífice de este impulso fue Don Eduardo Hidalgo Vejarano, (hijo de D. José Pantaleón), un reconocido ‘políticamente liberal’, que llegó a rechazar el título de Marqués de Pagollano ofrecido por el mismísimo rey Alfonso XII. Eduardo era un hombre adelantado a su tiempo, para el que la calidad de sus productos era lo esencial de su empresa. “Calidad desde la cepa hasta la copa” que, siglos después, siguen manteniendo sus actuales herederos como la mejor tarjeta de visita de Bodegas Hidalgo-La Gitana.

Por cierto, este sobrenombre de ‘La Gitana’, alude a su producto estrella, «Manzanilla LA GITANA» que, avalada por varios premios relevantes a nivel internacional, es una de las Manzanillas más popular tanto en el mercado nacional como internacional.

Según la leyenda, el nombre de “Manzanilla La Gitana” se remonta a finales del siglo XIX en Sanlúcar de Barrameda, donde un tabanco en el que se servía el vino de Hidalgo era regentado por una gitana malagueña. Este vino, poco a poco sería conocido por “el vino de la gitana”, de ahí que, cuando la bodega empieza a comercializar vino embotellado, toma este nombre tan popular y conocido en la localidad. Por ello, sobre 1910 más o menos, (porque parece que no hay una fecha exacta), Eduardo Hidalgo encarga al pintor sevillano Joaquín Turina y Areal, que retrate a una gitana para ilustrar la etiqueta de su Manzanilla. Así, el maestro sevillano retrata en pintura al óleo, (sobre el parche de una antigua pandereta), una gitana sin nombre con mirada indefinida que, a pesar de sus reducidas dimensiones, destaca en las paredes de la bodega y ha dado un gran renombre a la Manzanilla y a esta bodega sanluqueña. Como curiosidad, la bodega conserva, además del pequeño cuadro original, otra versión del retrato realizada por el mismo artista, al menos quince años después, en un formato rectangular más grande y moderno y con algunas variantes de color para actualizar la etiqueta.

Suelos y Viñedos – Fotos del Archivo de la Bodega

En cuanto al vino Manzanilla, hablamos de una elaboración hecha a partir de uvas de la variedad Palomino Fino que se cultivan en suelos blancos de albariza con más de un 80% de carbonato cálcico. Además de la variedad y esos suelos de albariza, hay que destacar también el clima de esta zona. Aquí se vive un tipo de clima mediterráneo oceánico donde las lluvias son escasas y las temperaturas se muestran suaves. Posiblemente estamos en uno de los municipios más soleados de todo el continente europeo, ya que las horas de insolación superan las 3.000 – 3.200 anuales de media.

Las viñas de Palomino se encuentran en el pago de Balbaina Alta, concretamente en la finca de El Cuadrado. Este pago es uno de los que más influencia atlántica recibe dentro de los pagos de Jerez Superior. A partir de esta finca se obtiene un mosto idóneo para elaborar Manzanilla por sus cualidades, que le aportan infinidad de matices y cierta salinidad.

Con el fin de producir la mejor Manzanilla La Gitana, los vinos entran en las soleras y pasan tres años en la Bodega de San Fermín, que se encuentra a solo 300 metros de distancia de la orilla del río. Pasado ese tiempo, se le sumarán dos años más en los que acaba de pulirse en grandes y anchos toneles de roble americano para alcanzar su estado óptimo.

Pero para conseguir la calidad y exquisitez de sus vinos además de todo lo anterior es también necesaria la sabia intervención del equipo humano de la bodega, avalada por la secular tradición vinatera que atesora Bodegas Hidalgo utilizando los métodos tradicionales, criando sus vinos en viejas botas de roble americano, dispuestas en equilibradas andanas de criaderas y soleras y trasegándolos a la vieja usanza.

La bodega cuenta con más de 200 hectáreas de viñedos propios y además de los ya nombrados de La Balbaina, también tienen otros en Miraflores. Ambas zonas seguramente se pueden considerar como unas de la mejores del Marco de Jerez. Situadas a muy poca distancia de la desembocadura del Guadalquivir, las viñas obtienen una gran influencia atlántica que marca las peculiaridades de toda la gama de Manzanillas, Amontillados y Olorosos de la bodega.

Ciertamente Bodegas Hidalgo tiene una dilatada historia, cargada de éxitos y aciertos vitivinícolas, pegada a las tradiciones y costumbres de un pueblo que ha hecho del vino, de su vino más significativo, La Manzanilla, un símbolo distintivo de su cultura. Pero también se ha ido adaptando a los avances y progresos de la enología, así como de las nuevas tendencias del consumidor. Es por eso que la bodega ha ido introduciendo avances significativos en sus instalaciones.

Y no solo eso, también es una bodega con una firme vocación de futuro y muy sensible a su entorno social, de ahí que haya firmado, por ejemplo, un convenio con la Sociedad española de Ornitología para la conservación del Águila Imperial Ibérica, embotellando su exclusivo Jerez Palo Cortado Viejo y destinando los beneficios de la venta a esta campaña de conservación. Además de otras labores sociales y de respeto al medio ambiente; porque “las generaciones pasan, pero el medio ha de perdurar como lo ha hecho hasta ahora”.

Fermín Hidalgo – Foto de Archivo

Hablando de la responsabilidad que supone la enorme tradición que hay detrás de esta bodega, destaco unas palabras de Fermín Hidaldo, director general de la bodega y máximo exponente de la octava generación de la Familia Hidalgo:

“Ciertamente es una gran responsabilidad porque tenemos un respeto enorme por el trabajo de las anteriores generaciones. Aquí meditamos mucho las cosas, nada se decide a la ligera. Hemos procurado no sacar nunca vinos mediocres al mercado, porque la botella lleva nuestro apellido. Pero no tenemos miedo al cambio. Miramos de reojo y con mucho respeto al pasado, pero la vista la tenemos al frente y pensando en los nuevos consumidores, que son los que van a comprar ahora nuestros productos”.

Con esa filosofía, bodegas Hidalgo produce una amplia gama de los denominados vinos de Jerez, vinos generosos, además de brandies, vinagres y vinos de mesa. Pero, como ya hemos comentado, su producto más importante, su buque insignia es La Manzanilla La Gitana. Incorporándose su nombre al nombre de la firma.

Aunque en el año 1933 la Manzanilla comenzó a comercializarse amparada bajo la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, posteriormente en 1964, la regulación cambió y se fundó la Denominación de Origen Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Fue así como se le empezó a otorgar a la Manzanilla su real diferenciación y el especial valor y reconocimiento que se ha ido ganando con el paso de los años y a lo que Bodegas Hidalgo ha contribuido sobremanera.

 

LOS VINOS:

Como ya hemos comentado, Bodegas Hidalgo-La Gitana, fundada en 1.792, continúa siendo un negocio familiar e independiente. Disponen de viñedos propios en los extraordinarios pagos de Balbaina y Miraflores, y sus Bodegas se encuentran a solo 300 metros del mar para la mejor crianza de sus vinos. A día de hoy comercializan una amplia gama de Vinos y Brandy de Jerez y sobre todo alguna de las mejores Manzanillas de Sanlúcar de Barrameda.

“Todos nuestros vinos siguen siendo producidos con uvas procedentes de nuestras viñas situadas en los afamados pagos de Balbaina y Miraflores con gran influencia del Atlántico”.

El producto más emblemático y conocido de esta bodega es la Manzanilla LA GITANA, (en sus diferentes referencias y variantes elaborativas). Pero también comercializan una amplia gama de otras referencias de Vinos de Jerez basados siempre en criterios de calidad por lo que han sido recompensados con una gran variedad de premios y medallas nacionales e internacionales y con el reconocimiento de las mejores guías y grandes expertos.

Por destacar algunas de sus referencias más conocidas, podría nombrar:

  • MANZANILLA: La Gitana y Pastrana.
  • AMONTILLADO: Napoleón.
  • OLOROSO: Faraón.
  • CREAM: Alameda.
  • PEDRO XIMENEZ: Triana.
  • PALO CORTADO: Wellington.

De algunos de ellos hablaremos un poco más en detalle a continuación.

La bodega también elabora y comercializa algunos Brandies amparados por el Consejo Regulador de la Denominación específica de Brandy de Jerez. Con la conocida marca Fabuloso tienen un brandy solera, elaborado a partir de destilados de vino, envejecido en botas de madera de roble americano que han sido envinadas previamente con vino de Jerez. Y con la marca Hidalgo 200 disponen de un brandy solera gran reserva, fruto de la solera familiar conservada a lo largo de muchos años, puesto en el mercado con motivo del bicentenario de la bodega. Está elaborado con aguardientes obtenidos en alquitaras y envejecido en botas bicentenarias que previamente han sido envinadas con Oloroso.

Y tampoco podía faltar algo tan jerezano como son los vinagres, condimento esencial en la dieta gaditana, andaluza y española. Por eso en Bodegas Hidalgo se elaboran unos excelentes vinagres obtenidos a partir de manzanillas de alta calidad y controlando la fermentación acética para proporcionarles sus aromas y sabores, que se acentúan y mejoran durante el largo periodo de envejecimiento al que son sometidos. Vinagres envejecidos en botas de roble americano y según el tiempo de envejecimiento, se distinguen los Vinagres de Solera, con más de dos años de vejez, como el Vinagre Las Llaves y Solera 1792. Y los vinagres Reserva, con más de doce años de vejez, como el Vinagre Reserva Las Llaves y el Reserva Itálica. Vinagres todos ellos amparados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinagre de Jerez.

Si importante es para la bodega el mercado local y nacional, no lo es menos el internacional, donde sus vinos son muy apreciados. Los inicios de la trayectoria exportadora de Bodegas Hidalgo-La Gitana también se remontan a principios del siglo XIX, durante la invasión francesa. En este contexto histórico es cuando esta bodega sanluqueña comercializó internacionalmente por primera vez sus vinos, concretamente a las tropas francesas, bajo la marca Napoleón. Además, según han explicado, también fueron exportadores para las tropas inglesas, esta vez, bajo el nombre de Wellington. Sin embargo, parece ser que el primer documento en el que aparece La Gitana es en una factura de 1904, de una venta que realizaron a Nueva York……. Internacionales ya desde el principio, como debe ser.

 

LA GITANA – Manzanilla

Tipo: Vino Generoso-Manzanilla Sanlúcar.

Variedades: 100% Palomino Fino.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.

Manzanilla elaborada con uvas Palomino Fino, cultivadas en suelos blancos de albariza, en la El Cuadrado situada en el histórico pago de Balbaina Alta, (considerado uno de los pagos con mayor influencia atlántica de Jerez Superior). Esto le confiere unas características perfectas para criar Manzanilla y de ahí le viene en gran parte su peculiar salinidad. Después de pasar 3 años en las Criaderas-Solera de la bodega San Fermín, los vinos pasan a la bodega Catedralicia San Luís, por otros 2-3 años más para terminar de afinarse y pulirse en los toneles originarios de la bodega, que nunca se han movido de su sitio original. Durante todo este tiempo (5-6 años) los vinos han pasado por el sistema de Criaderas y Soleras siempre bajo el cuidado continuo del velo de Flor que hace de este vino, un verdadero milagro y lo cuida de la oxidación.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo, con matices verdosos.

En Nariz: En nariz es complejo, punzante y delicado, con los típicos aromas derivados de su elaboración y crianza biológica, con tonos salinos.

En Boca: En boca es seco pero muy fresco, ligero al paladar, con buena acidez y con un suave toque amargo al final.

Es un buen anfitrión para cualquier aperitivo y resulta un vino ideal para toda clase de tapas, así como para acompañar pescados, mariscos, ahumados, ibéricos, carnes blancas, platos vegetarianos y ensaladas.

LA GITANA – Manzanilla en Rama

Tipo: Vino Generoso-Manzanilla en Rama – Sanlúcar de Barrameda.

Variedades: 100% Palomino Fino.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 9 – 11ºC.

Manzanilla La Gitana en Rama es un vino embotellado sin estabilización en frío, ni filtración que evita al máximo cualquier tratamiento previo al embotellado, de manera que la diferencia entre el vino que uno podría catar directamente de la bota sea mínima respecto al de la botella. De este modo, la Manzanilla en Rama La Gitana permite descubrir toda la pureza de una manzanilla perfectamente elaborada tipo Pasada. Como dicen en la bodega: “De la bota a la copa”. 100% Palomino Fino de las soleras centenarias de la bodega, con 8 años en botas de roble americano de 150 años le otorgan a la Manzanilla en Rama La Gitana una máxima expresión que recoge todos los matices de bodega y de la zona.

A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo pajizo con tonos dorados.

En Nariz: En nariz muestra aromas complejos y punzantes, con notas de frutos secos, panadería y madera antigua características de su crianza biológica.

En Boca: En boca es fresco y ligero, a la vez que untuoso y delicado. Aparecen pronto los toques de almendra tostada con notas herbáceas, especias y recuerdos salinos. Final muy largo y persistente.

Se trata de un vino generoso ideal para acompañar con toda clase de tapas y entrantes, así como con todo tipo de pescados, mariscos, ahumados, carnes blancas, embutidos, quesos y ensaladas

PASTRANA – Manzanilla Pasada

Tipo: Vino Generoso-Manzanilla en Rama. Sanlúcar de Barrameda.

Variedades: 100% Palomino Fino.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 10 – 12ºC.

Pastrana, conocida como “La Reina de las Manzanillas”, nace en 1985, cuando Javier Hidalgo pone en marcha junto con su buen amigo Cristiano Van Zeller, bodeguero del Douro portugués, un proyecto nuevo, consistente en elaborar un vino totalmente especial, procedente de un único viñedo de calidad excepcional, al estilo Chateau Francés y donde solo y exclusivamente se usarían los viñedos de esta finca para elaborar este sublime vino. (Single Vineyard). Se comercializó por primera vez en 1997 y es el resultado de la elección más estricta de los mejores mostos de esa finca que junto al envejecimiento de más de 12 años y siguiendo los métodos tradicionales de la zona la convierten en una de las mejores Manzanillas que se producen en la zona del Jerez. El resultado es una manzanilla vieja, pasada, al estilo clásico más puro, sin someterse a ningún tipo de filtración ni estabilización por frío.

A la Vista: Presenta un brillante color dorado con pequeños matices ámbar.

En Nariz: En nariz es punzante y complejo, con aromas de frutos secos y fuertes notas de madera por su buena y larga crianza.

En Boca: Boca compleja, potente y equilibrada, muy seca, con un sabor delicado, elegantes notas tostadas con un fondo bastante salino y con un final muy largo y persistente.

Es ideal para compartir momentos importantes. También armoniza con todo tipo de aperitivos y tapas, como aceitunas, almendras, patés, consomés, embutidos, quesos; pero también con platos elaborados de pescado y mariscos.

WELLINGTON V.O.S – Palo Cortado

Tipo: Vino Generoso. Jerez-Xérèz-Sherry.

Variedades: Palomino Fino.

Grado de Alcohol: 17,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 15ºC.

Este V.O.S Palo Cortado-WELLINGTON está elaborado con una selección de mosto Palomino Fino, que una vez fermentado es fortificado a 15º y es envejecido con el sistema tradicional de Criaderas y Solera, en botas de roble americano en la bodega catedralicia de Bodegas Hidalgo-La Gitana. Ante de embotellar el vino es estabilizado mediante tratamiento a baja temperatura y filtrado por placas amicróbicas. Tiene un tiempo medio de envejecimiento de más de 20 años.

A la Vista: Presenta un llamativo color caoba con un tono anaranjado muy notable. Denso. Brillante y limpio.

En Nariz: En nariz muestra unos penetrantes y potentes aromas a solera, avellanas, higos secos y nuez, con toques de caramelo, café tostado y suaves notas salinas.

En Boca: Entrada suave ligeramente amarga y picante sin molestar. Muy buena acidez y una salinidad permanente con notas de café. De final largo, muy persistente, con un gran recuerdo y retro nasal también picante y amargo.

Es un vino generoso muy recomendable para acompañar las entradas de los menús, frutos secos, jamón curado, carnes a la brasa y quesos viejos.

TRIANA – Pedro Ximenez

Tipo: Vino Generoso-Licoroso. Jerez-Xérèz-Sherry.

Variedades: 100% Pedro Ximenez.

Grado de Alcohol: 15% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 9ºC.

Este Vino Dulce Pedro Ximénez-Triana es un vino dulce natural de crianza oxidativa. El secreto de este gran vino es la variedad de uva elegida para su elaboración, Pedro Ximénez. Este tipo de uva es sometida a diferentes grados de asoleo y a una elaboración cuidadosa, que proporciona alta concentración de azúcares. Con el sistema tradicional de criaderas y solera envejece en barricas de roble americano donde realiza una crianza oxidativa durante años que le otorga la gran personalidad que lo define.

A la Vista: Presenta un bonito color caoba oscuro con reflejos yodados.

En Nariz: Nariz franca e intensa, con notas a pasas y fruta madura y toques de frutos secos tostados.

En Boca: En boca es denso, estructurado y bastante potente, de paso aterciopelado con recuerdos a pasas y ciruelas. Final persistente y goloso.

Sin duda es un vino para disfrutarlo bien fresquito y acompañado de cualquier tipo de postres, incluidos los elaborados a base de chocolate y/o queso.

AMONTILLADO NAPOLEON

Tipo: Vino Generoso. Jerez-Xérèz-Sherry.

Variedades: 100% Palomino Fino.

Grado de Alcohol: 17,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 12 – 14ºC.

Amontillado Napoleón es un vino generoso de la D.O. Jerez de estilo seco con un complejo envejecimiento que da como resultado uno de los mejores vinos del Marco. Un monovarietal de uva Palomino Fino genuino, conocido por su calidad.

Este vino generoso amontillado se elabora, siguiendo métodos tradicionales, a partir de uvas Palomino Fino cultivadas en suelos de albariza de los Pagos Balbiana y Miraflores. Su proceso de cria nza incluye una fase inicial bajo ‘velo de flor’ seguida de una fase de crianza oxidativa. El envejecimiento se lleva a cabo por el sistema habitual de criaderas y solera, en botas de roble americano.

A la Vista: Presenta un brillante y luminoso color ámbar con reflejos verdosos.

En Nariz: En nariz muestra un aroma complejo, punzante y suave a la vez, con recuerdos a avellana y madera.

En Boca: En boca es elegante y seco, con un sabor suave, toques de frutos secos y especias y con un persistente final con buen fondo salino.

Es un vino ideal para servir como aperitivo, o acompañando quesos y platos tanto de carne como de pescado.

ALAMEDA – Cream

Tipo: Vino Generoso-Licoroso. Jerez-Xérèz-Sherry.

Variedades: Palomino Fino y Pedro Ximenez.

Grado de Alcohol: 18% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 8 – 11ºC.

Alameda Cream es un vino generoso dulce y se elabora a partir de uvas Palomino Fino y Pedro Ximénez cultivadas en suelos de albariza. Las uvas de la variedad Palomino Fino proceden de los viñedos Pagos de Balbiana y Miraflores, considerados unos los mejores del marco de Jerez. Y las Pedro Ximénez se vendimian muy maduras y se dejan solear para obtener una mayor concentración de azúcares. Su proceso de crianza oxidativa, a lo largo de los años, se realiza en botas viejas de roble americano con el sistema tradicional de criaderas y solera, lo que le aporta al vino mucho cuerpo y sus aromas tan característicos

A la Vista: Presenta un hermoso color caoba. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz destacan sus punzantes aromas de pasas confitadas con sutiles notas de frutos secos y tostados de madera.

En Boca: El paso por boca es elegante y aterciopelado. Resulta equilibrado y armonioso, con mucho cuerpo y un inconfundible dulzor. Final largo y dulce.

Por sus características, puede resultar el vino perfecto para tomar como aperitivo con quesos y embutidos curados y, por supuesto, con helados, postres dulces y repostería.

FARAON  V.O.R.S – Oloroso Viejo

Tipo: Vino Generoso. Jerez-Xérèz-Sherry.

Variedades: Palomino Fino.

Grado de Alcohol: 20% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 10 – 13ºC.

Oloroso Faraón VORS es un elegante vino Generoso procedente de la selección de algunas botas de calidad especial. Se elabora a partir del mosto yema de Palomino Fino, cuidadosamente seleccionadas que se obtiene sin ejercer presión sobre las uvas. La fermentación alcohólica se lleva a cabo controlando la en todo momento la temperatura y aprovechando las levaduras naturales de la viña. Una vez concluida la fermentación, los mostos son fortificados con alcohol vínico hasta 17º. Mediante crianza exclusivamente oxidativa, se envejece durante más de 30 años en botas de roble americano, con el sistema tradicional de Criaderas y Solera. Antes de embotellar el vino es estabilizado mediante tratamiento a baja temperatura y filtrado por placas amicróbicas. Es, sin duda, una de las grandes joyas de Bodegas Hidalgo y que a veces sólo se puede encontrar en comercios y vinotecas especializadas.

A la Vista: Presenta un bonito color caoba oscuro. Muy brillante y limpio.

En Nariz: En nariz es profundo y complejo, a la vez que embriagador y extraordinariamente elegante. Muestra aromas de frutos secos y madera con toques tostados y salinos.

En Boca: En boca es seco y de gran estructura, pero muy suave y ligeramente aterciopelado, con suficiente acidez y con unas elegantes notas amargas.

Es un vino especialmente indicado para acompañar carnes de caza mayor, pescados azules, quesos curados y frutos secos. Y por supuesto para tomar con helados, postres dulces y pastelería en general.

LAS 30 DEL CUADRADO

Tipo: Vino Tranquilo Blanco. IGP Cádiz

Variedades: 100% Palomino Fino.

Grado de Alcohol: 12% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.

Este vino Blanco Las 30 del Cuadrado es el homenaje de Bodegas Hidalgo-La Gitana a una única parcela de 15 hectáreas de Palomino con Viñas Centenarias, dentro de “El Cuadrado”, ubicado en la Balbaina. Vendimia manual seleccionada. Luego, tras una suave presión, el mosto es fermentado a temperatura controlada y el vino envejecido en antiguas botas de sherry que anteriormente se usaron para la manzanilla pasada que elabora la bodega, dejándolo en contacto con las lías durante 6 meses. Antes de ser embotellado el vino es estabilizado mediante tratamiento a baja temperatura y filtrado amicróbico. Para su mayor conservación, se embotella en atmósfera inerte.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pálido con tonos verdosos.

En Nariz: En nariz muestra aromas de piedra caliza y notas florales que muestran la pureza del suelo calcáreo de su procedencia.

En Boca: En boca se muestra mantecoso y con volumen. Tiene frescura y una mesurada acidez para sorprender con un toque salino y un gran recuerdo final.

Es un vino ideal para los aperitivos. Además, armoniza a la perfección con pescados y mariscos, arroces, frituras, platos de pasta, sopas, ensaladas y quesos suaves.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Si por algo se caracteriza Bodegas Hidalgo-La Gitana, (además de por sus vinos y licores), es también por su amplia oferta enoturística, ya que proponen interesantes planes para recorrer sus terrenos y saborear sus elaboraciones a través de experiencias gastronómicas y aromáticas conectadas al mundo vitivinícola de esta bodega de Sanlúcar. La familia Hidalgo sostiene que solo adentrándose al cien por cien en su cultura se puede entender el conjunto de lo que son y de lo que representan. Es por eso que están encantados de recibir diariamente, (incluso a veces también por la noche con visitas nocturnas), multitud de visitantes y turistas de todas las partes del mundo, (unos más entendidos, otros menos y la mayoría nada), para enseñarles y explicar lo que hacen en la bodega y lo que cultivan en sus viñedos y como los trabajan, para terminar degustando algunos de los vinos de su cosecha, convirtiendo cada visita en un verdadero acontecimiento sensorial, (visual, aromático y gustativo), pero también social.

   

Aunque en este tipo de bodegas, las visitas siempre se nos hacen muy cortas e insuficientes porque se necesitarían varios días para verlas, también hay que decir que concretamente en esta de bodegas Hidalgo, es bastante completa, dentro de lo que puedes ver en la hora y media escasa que dura la visita. Creo que se puede hacer en español e inglés, y en una, llamémosle ‘Visita Normal’, se muestra la Bodega de San Luis, el patio de La Gitana y la Sala de Catas. Dado que es una bodega de trabajo, (no es un museo), seguro que en el recorrido se podrá uno encontrar con los operarios trabajando, cosa que se agradece. Normalmente, (no sé si siempre será así), la visita consta de Vino de bienvenida, visita guiada, (MUY BUENO EL GUÍA, por cierto), cata de cinco vinos (Manzanilla, Manzanilla en Rama desde la bota, Amontillado Napoleón, Alameda Cream y Pedro Ximénez Triana) y obsequio de un catavino de La Gitana.

El punto de encuentro es en la tienda La Gitana en la Calzada Duquesa Isabel, donde también comercializan productos de la bodega y una amplia gama de Vinos, Brandy de Jerez, Vinagres y Manzanillas. (El único problema si llegas en coche es que no tiene parking, o al menos yo no lo encontré…..).

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas HIDALGO – LA GITANA (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *