Descripción
“VINO Y BRANDY CON MUCHO PASADO E HISTORIA Y AÚN MÁS FUTURO PARA JEREZ”
En la bonita ciudad de Jerez de la Frontera, en la calle Puerta de Rota vamos a encontrarnos con la bodega más antigua, impresionante y seguramente con más historia de Jerez, de la que me gustaría hablar un poco para entenderla mejor. Con una inmejorable situación, en pleno centro histórico de la ciudad, próxima a la Catedral de Jerez, a la Muralla y Puerta del Arroyo, al Alcázar de Jerez y el Cabildo Viejo, forma parte de la historia de esta ciudad, y en la que sus rincones nos llevan irremediablemente a otros tiempos.
Nos remontamos a 1730, fecha que marca el inicio de la leyenda de esta Bodega Jerezana. El irlandés Patrick Murphy compra la bodega “El Molino” para iniciar el comercio de vino con su país natal. Es de razón pensar que, si en 1730 compra la bodega, esta tiene, seguro, un origen anterior que no está claramente fechado.
El Sr. Murphy se asoció con el francés Jean Haurie Nebout que llega en 1740 a Jerez y cinco años después entra a gestionar la bodega fundada por Murphy. Luego, ya en 1764, tras el fallecimiento de Murphy, Jean Haurie hereda y asume la dirección de la bodega, continúa desarrollando el negocio y en 1791 constituye “Jean Haurie y Sobrinos” incluyendo a sus cinco sobrinos que, tras el fallecimiento de éste, se hacen cargo de la bodega y continúan un periodo de crecimiento hasta la guerra de la Independencia Española por la invasión francesa.
Con el siglo XIX avanzado y muchos problemas en la empresa, Pedro Domecq Lembeye, nacido en Jerez y formado entre Londres y París, primo de Pedro Lembeye Hayrie, uno de los cinco socios de Juan Haurie y Sobrinos, compra la empresa a sus primos y la renombra como Pedro Domecq.
Algunos años más tarde, Pedro Domecq Loustau, (que ya destilaba aguardientes para encabezar sus vinos generosos), parece que recibió un importante encargo de un comerciante de Amsterdam que le solicitó ‘500 botas de aguardiente, sin límite de tiempo ni precio’. Se supone que alguna garantía daría el holandés y entonces, para atender este pedido, Don Pedro amplió sus destilerías dotándolas de los mejores alambiques y de las técnicas más avanzadas de la época. Las limpias y transparentes ‘holandas’ así obtenidas debieron costar una fortuna y, como aquel comerciante holandés no pudo pagar tan elevado precio, las botas quedaron almacenadas en las bodegas jerezanas.
Las excepcionales ‘holandas’, en contacto con la madera envinada que había servido para la crianza de jerez, tomaron el color oscuro de los pigmentos del roble, ennobleciéndose con los aromas del vino. Cuando Pedro Domecq degustó “esta briosa quintaesencia”, comprendió que había obtenido un brandy de gran personalidad. Y ahí nació FUNDADOR, el primero y más original de los brandies españoles. De aquellas primeras botas, aún se conserva una en la famosa bodega de El Molino, firmada por el rey Alfonso XIII en la primera visita que hizo a la bodega, en el año 1.904.
Tras más de un siglo de éxito, en 1994 la familia Domecq vende al grupo francés Allied Lyons la totalidad de sus bodegas y destilería, cambiando la denominación a Allied Domecq. Tras diversas ventas y adquisiciones por grupos internacionales, es en 2016 cuando el grupo Emperador, propiedad del empresario filipino Andrew Lim Tan, y el mayor comercializador de brandy del mundo, compra las bodegas y destilería, cambiando la razón social a Bodegas Fundador, como reconocimiento al primer brandy de España. Este grupo amplió su cartera en 2018 al incorporar las bodegas Garvey y otros activos
Tratando de resumir por hitos y fechas los diferentes propietarios que han estado al frente de esta bodega durante sus más de 300 años de existencia, voy a poner a continuación de forma esquemática los 4 grandes periodos en los que muchos han clasificado tan importante historia:
1.- Fundación y período burgués (1730-1822).
1.1). Patrick Murphy Woodlock (período 1730-1764).
1.2). Jean Haurie Nebout (período 1764-1791).
1.3). Juan Haurie y Sobrinos (período 1791-1822).
2.- Período Domecq – Emprendedor (1822-1894).
2.1). Pedro Domecq Lembeye (período 1822-1839).
2.2). Juan Pedro Domecq Lembeye (período 1839-1869).
2.3). Pedro Domecq Loustau y Juan Pedro de Aladro y Kastriota (1869-1894).
3.- Período Domecq – Nobleza tradicional (1894-1994).
3.1). Pedro Domecq Núñez de Villavicencio, 1er Marqués de Domecq (período 1894-1921).
3.2). Juan Pedro y Manuel Domecq Núñez de Villavicencio y Pedro Domecq Rivero, 2º Marqués de Domecq (período 1921-1941).
3.3). Pedro Domecq Sociedad Anónima (período 1941-1994).
4.- Período de Multinacionales (1994-Actualidad)
4.1). Grupo Allied Domecq (1994-2005).
4.2). Grupo Beam Suntory (2005-2016).
4.3). Grupo Emperador – Bodegas Fundador (2016-Actualidad).
Con toda esa historia a sus espaldas, no es de extrañar que Bodegas Fundador sea conocida como la bodega más antigua de Jerez y la quinta bodega más antigua de España. En la actualidad, posee diferentes marcas de Vino y Brandy del Marco de Jerez como Fundador, Harveys, Terry, Tres Cepas, Garvey o Soto, entre otras.
Bodega El Molino Bodega La Tribuna Bodega La Mezquita
Da gusto recorrer estas bodegas que forman un impresionante conjunto histórico y monumental, una explosión de júbilo y excitación de los sentidos, así como una oda a las grandes elaboraciones de vinos, brandies y licores que están presentes en todas sus salas. En su interior se encuentran lugares emblemáticos como El Molino, la bodega fundacional de 1730; la bodega La Tribuna, que hace honor a su nombre; así como la monumental Bodega La Mezquita, de colosal arquitectura, es la mayor de todas y creo que una de las más grandes del mundo, (dicen que tiene la extensión de más de 3 campos de futbol). Esta espectacular bodega se inauguró en el año 1974 y es realmente impresionante y digna de una casa como esta
Pero también están, por ejemplo, la Puerta de Rota de la muralla medieval árabe, el Jardín de la Puerta de Rota, un impresionante jardín diseñado en 1823, con más de 100 especies botánicas diferentes, considerado ‘Bien de Interés Cultural’, así como varios patios y los Claustros, el más antiguo de los existentes en Jerez, que data del siglo XIV. Y qué decir de su Museo en la Bodega de La Luz, (donde nació el Brandy Fundador), que es un tesoro donde se pueden ver alambiques, y todo tipo de utensilios vinculados al mundo la viña y la bodega. Y una joya que difícilmente se podrá ver en otro lugar, como lo son los carruajes de Terry España, cuidadosamente conservados desde el siglo XIX. Y que cuenta también con una colección de elementos históricos de las tres marcas tradicionales, Fundador, Terry, Harveys.
Admirando todo esto, ya casi se me olvida que de poco servirían todas estas bodegas, barricas, botas, museos, claustros y catedrales, si no hubiese uvas capaces de hacer grandes vinos con los que elaborar los magníficos productos que aquí se hacen año tras año y que aumentan la leyenda de esta impresionante Bodega. Y eso sale de los viñedos, porque Bodegas Fundador gestiona en la actualidad más de 300 hectáreas de viñedos en el marco de Jerez, (entre Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María), incluyendo 200 Ha en el icónico pago Macharnudo, dentro de la zona de Jerez Superior,
Destacar también la importante destilería del grupo en Tomelloso (Ciudad Real). Parece claro que la elección del nombre, Bodegas Fundador, Brandy & Sherry Company, revela una declaración de intenciones al poner el brandy en primer lugar. Esta decisión, atípica hasta la fecha, se supone que agrada y está respaldada por la realidad de Grupo Emperador, que ha llegado a vender más de 30 millones de cajas de brandy (de 12 botellas), y como decía antes, ostenta el título de mayor productor de brandy del mundo, con una cuota de mercado que podría superar el 50%. Su impacto comercial es tremendo y se extiende al vino, al ser Harveys la marca de sherry más vendida del mundo, destacando Harveys Bristol Cream, y sus más de 300.000 cajas vendidas anualmente.
Dice un viejo refrán: “a vino de oro, corona de oro”. Y así pensaba, sin duda, el monarca Fernando VII cuando, en 1.823, concedió a la Casa Domecq el privilegio especial de llevar el Escudo Real en sus marcas. Cosa que seguramente quiso refrendar años después el Rey Alfonso XIII al firmar de su puño y letra esa primera bota de Fundador, que aún se conserva y si no me equivoco están en la bodega El Molino, donde hay muchas botas firmadas por ilustres personajes de diferentes ámbitos sociales y también de famosos.
Para ayudar a todo este proceso de elaboración de sus productos, en Bodegas Fundador cuentan también con una enorme planta de vinificación, (que normalmente no es visitada en las visitas normales enoturísticas), así como las ya nombradas bodegas de envejecimiento y elaboración de brandies y vinos de Jerez, un moderno centro de embotellado, sistemas de paletizado automático y laboratorios de análisis e investigación. Aquí tampoco podía faltar un importante centro logístico y, como no, un centro enoturístico con todo lo necesario para atender y complacer a los visitantes (en español e inglés), con una amplia Sala de Catas, tienda de productos y hasta con restaurante propio, (La Tapería Fundador).
Dicen en la bodega, con total acierto, que: “Fundador se disfruta con los cinco sentidos. Más allá de la experiencia única de saborear nuestros vinos y brandies, hay todo un universo paralelo que te hará descubrir su historia y la de la ciudad de Jerez”.
Y a fe que no se equivocan, porque cuando la visita concluye, te das cuenta que te harían falta muchas visitas más para conocer en detalle lo que hay aquí y lo que esta bodega significa para el mundo viticultor y bodeguero del Marco y para la mismísima historia de la ciudad de Jerez.
LOS VINOS, BRANDIES Y LICORES:
Como ya hemos comentado, Bodegas Fundador es una de las Bodegas más antiguas de Jerez y elabora 3 de las marcas de Brandy mas internacionales del mundo. Fundador, el primer brandy español, cuenta con una amplia gama de productos, desde el clásico Fundador hasta el Solera Gran Reserva Fundador Exclusivo. Por otro lado, Tres Cepas, con su clásico Solera, y también Terry con las marcas, Centenario y 1900, las icónicas de la malla y el caballo de Terry.
“La versatilidad y amplitud de marcas elaboradas en Bodegas Fundador, dotan a la empresa de un amplio espectro de productos que nos permiten llevar la tradición y la premiurización a los mercados más internacionales”.
Logicamente y es lo que más nos ocupa a nosotros, no queremos ni podemos olvidarnos de sus vinos, que bajo la marca HARVEYS dispone de varias referencias en el mercado, (Fino, Amontillado, Cream, Oloroso, Pedro Ximenez, Palo cortado…), y los más exclusivos de su marca HARVEYS VORS, también en todas sus variedades: Amontillado, Palo Cortado, Oloroso y Pedro Ximénez, que cuentan con un proceso de envejecimiento de más de 30 años. Y también algún Vermut.
Cierto es, (cosa que no entiendo), que en la visita poco o nada se comenta de estos ‘Exclusivos VORS’, cuya denominación proviene del latín “Vinum Optimum Rare Signatum”, que viene a ser algo así como “Vino Óptimo Raramente Señalado”; aunque realmente son las iniciales que definen esa categoría especial de vinos de Jerez de “vejez calificada” superior a 20 años y a 30 años y que usando más bien su significado en inglés, igual se entiende mejor: “Very Old and Rare Sherry”= VORS
Como vemos, toda una gama importante de productos cuyo punto de partida es, como siempre, la viña, las uvas y el vino. Y en cuanto a este último, trataremos de explicar con mayor detalle a continuación, alguna de sus referencias más significativas y conocidas.
HARVEYS FINO
Tipo: Vino dulce. DO Jerez-Xérès-Sherry.
Variedades: 100% Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 15% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir muy frío (entre 3 – 5ºC).
Es un vino de Jerez muy seco elaborado 100% con uva Palomino seleccionada del Pago de Macharnudo (Jerez Superior) por el método de crianza biológica propio de los vinos de Jerez. Se trata de uno de los vinos de la Gama Premium de Harveys cuyo sistema de Solera se estableció en 1953 y cuenta con numerosos premios y menciones internacionales.
Seguramente el secreto de su belleza es la versatilidad de su estilo. Es sutil, en boca, equilibrado y muy seco, pero a la vez muy armónico. Su sabor es indiscutible y lo convierte en una apuesta segura.
Es un vino de Jerez ideal para tomarlo solo y muy frío, como aperitivo con frutos secos y frituras; o durante las comidas porque acompaña perfectamente bien con todo tipo de mariscos, pescados y embutidos grasos, así como con comidas orientales como sushi y sashimi o con platos fríos como salmorejos y gazpachos.
Conservar en lugar fresco (15-17°C) y en posición vertical. Una vez abierta, mantener en frigorífico y consumir preferentemente antes de 1 mes.
HARVEYS Pedro Ximenez
Tipo: Vino Generoso. DO Jerez-Xérès-Sherry.
Variedades: 100% Pedro Ximenez.
Grado de Alcohol: 15,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC).
Vino de Jerez dulce de Bodegas Fundador, fruto de su elaboración con uva Pedro Ximenez asoleada y pasificada, seleccionada del Pago de Macharnudo (Jerez Superior). Se trata de uno de los vinos Premium de Harveys cuyo sistema de Solera se estableció en 1922.
A la Vista: Presenta un hermoso color caoba oscuro que al moverlo en la copa deja unas lágrimas densas y de gran untuosidad.
En Nariz: En nariz muestra un gran equilibrio aromático que nos envuelve en frutas pasificadas y aromas tostados.
En Boca: Rico, sedoso y bastante dulce, con notas de pasas y ciruelas deshidratadas, toques de especias dulces y café. Final largo y persistente.
Ideal como aperitivo con quesos azules de gran intensidad, pero también durante las comidas y sobre todo con los postres y helados. Es un vino perfecto también para coctelería, destacando su versatilidad y sorprendiendo con su sabor en muchas combinaciones.
Conservar la botella en lugar fresco (15 -17°C) y en posición vertical. Una vez abierta se debe conservar en frigorífico.
HARVEYS MEDIUM DRY
Variedades: Mezcla Amontillado con un toque de Pedro Ximenez.
Grado de Alcohol: 17,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 10 – 13ºC.
El vino de Jerez Harveys Medium DRY Amontillado de Bodegas Fundador de Alta Calidad, está elaborado a través del sistema de Solera de 1.940, y a partir de la combinación de vino Amontillado con toques de Pedro Ximénez.
A la Vista: Estamos ante un vino de Jerez de color topacio brillante.
En Nariz: Es un jerez con los aromas característicos de madera fina y avellanas de los vinos Amontillados mezclados con las notas de pasificación del vino dulce Pedro Ximénez.
En Boca: En boca es un vino suave y estructurado, con un final elegante.
El Jerez Harveys Amontillado Medium DRY es un vino ideal para acompañar al aperitivo de antes de las comidas; pero que también armoniza con frutos secos, patés, quichés, verduras, pescados, platos de caza, escabeches y platos picantes o muy especiados. Además, es un vino que permite perfectamente su uso en coctelería, destacando por su versatilidad y sorprendiendo con su sabor.
Una vez abierto, se aconseja mantenerlo en el frigorífico, siempre en su misma botella y en posición vertical.
HARVEYS BRISTOL Cream
Variedades: Palomino Fino y Pedro Ximenez con otras variedades.
Grado de Alcohol: 17,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 7ºC.
Harveys Bristol Cream es un vino dulce generoso, mezcla única de vino de Jerez y Crema de diferentes edades y variedades, lo que le da su sabor único y distintivo. Se produce utilizando métodos tradicionales de elaboración de vino de Jerez, donde los vinos se envejecen en barricas de roble americano utilizando el sistema de solera y criaderas, lo que significa que los vinos más jóvenes se mezclan con los más viejos para crear una mezcla consistente y equilibrada.
Es el vino más vendido de la bodega y uno de los más vendidos del mundo y ha sido galardonado con numerosos premios a lo largo de los años, incluyendo la medalla de oro en el International Wine Challenge y la medalla de plata en el Decanter World Wine Awards.
A la Vista: Presenta un bonito color ámbar oscuro con reflejos dorado-oscuro.
En Nariz: En nariz tiene un aroma intenso y complejo con notas de nueces, pasas, caramelo y vainilla.
En Boca: En boca es suave y sedoso con un sabor dulce y equilibrado que se complementa con un toque sutil de acidez.
Es un vino versátil que se puede disfrutar solo o con variedad de alimentos. Va bien como aperitivo o como acompañamiento de postres, quesos y frutos secos. También se puede utilizar en la cocina para dar sabor a platos dulces y salados.
HARVEYS Oloroso
Variedades: Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 19,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 7ºC.
Se trata de un vino muy estructurado y complejo que representa la máxima intensidad del Jerez, elaborado con uva Palomino seleccionada del Pago de Macharnudo (Jerez Superior). Se trata de uno de los vinos de la Gama Premium cuyo sistema de Solera se estableció en 1918. Es la apuesta más añeja de un Jerez de la marca. Un vino intenso y robusto de tipo premium que llega para satisfacer los paladares más exigentes entre los amantes del Sherry.
A la Vista: Presenta un hermoso color ámbar profundo y brillante.
En Nariz: En nariz muestra elegantes aromas producto de su larga crianza y una vinosidad bien evolucionada.
En Boca: En boca es redondo, aterciopelado, seco, amplio y muy largo, con un elegante y cálido final. Es, a la vez, muy potente y explosivo en múltiples matices que terminan armónicamente.
La tradición del Sherry en la crianza de este vino se hace patente en su elevado contenido alcohólico, 19,5%, y también en el sabor seco y cálido propio de la uva palomino. Tomar preferentemente fresco, acompañando, por ejemplo, a comidas cárnicas y estofados.
HARVEYS Amontillado
Variedades: Palomino Fino y algo de Pedro Ximenez.
Grado de Alcohol: 19% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC.
Este Harveys es un estupendo vino amontillado fruto de una buena crianza biológica y oxidativa. Está elaborado con uvas palomino seleccionadas en origen, con aportaciones ligeras de Pedro Ximenez. Pertenece a la exclusiva familia de la Gama Premium de Bodegas Fundador. Tiene una solera muy antigua creada en el año 1928 y que perdura hasta hoy día.
Es un Vino Generoso que ha sido galardonado con los mejores premios. Entre ellos podemos destacar la Gold Metal de la International Wine Challenge 2017 y la Gold Outstanding Medal de la International Wine Spirit 2017.
A la Vista: Presenta un bonito color topacio brillante.
En Nariz: Nariz de roble fino y envinado con avellanas. Pujanza atenuada.
En Boca: Es un vino bastante punzante al paladar, lleno de matices y con gran presencia en boca. Muy seco y con un largo y elegante final..
Ese sabor punzante y suave que ofrece en la boca le hace combinar perfectamente bien con guisos y calderetas de pescados y/o mariscos; pero también con un buen consomé o con embutidos grasos.
HARVEYS Palo Cortado
Variedades: 100% Palomino Fino.
Grado de Alcohol: 19% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 10 – 13ºC.
Elegante vino elaborado con uva 100% Palomino Fino seleccionada del Pago de Macharnudo en Jerez Superior. Combina la sutileza del Amontillado con la redondez del Oloroso. Se trata de uno de los vinos de la Gama Premium de Harveys cuya Solera se estableció en 1906.
A la Vista: Presenta un bonito color ámbar brillante con ribetes de oro viejo.
En Nariz: En nariz destaca por su aroma punzante con notas cítricas y lácticas que le aportan untuosidad.
En Boca: Es un vino que resulta elegante y sutil en boca. Es untuoso y con un final atenuado y persistente.
Sin duda va a ser un vino ideal como aperitivo, pero también durante las comidas, para acompañar con guisos de pescado, caza, cordero, embutidos y quesos curados. Perfecto también para coctelería, destacando su versatilidad y sorprendiendo con su sabor y su buena forma de combinar.
Es recomendable conservar la botella en lugar fresco (no más de 15-17ºC) y en posición vertical. Eso sí, una vez abierta, conservar en frigorífico.
HARVEYS VORS Amontillado
Variedades: Palomino Fino y Pedro Ximenez.
Grado de Alcohol: 19% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 9 – 12ºC.
El vino de jerez Harveys Amontillado VORS (Very Old Rare Sherry) de Bodegas Fundador es un vino con un envejecimiento certificado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (D.O.), garantizado este envejecimiento durante como mínimo 30 años en botas de roble. Se elabora siguiendo el método tradicional de Criaderas y Solera, por el que se somete a una estricta selección que da una cantidad limitada de botellas. Su Solera se estableció en 1.940.
Sabemos de su excepcionalidad porque acumula numerosos premios y reconocimientos como uno de los mejores productos de su categoría.
A la Vista: Presenta un bonito color ámbar topacio brillante, con ribetes yodados.
En Nariz: Es un jerez complejo en nariz, con aromas de madera fina y avellanas.
En Boca: El Harveys Amontillado VORS es un sherry muy seco y lleno, con larga perseverancia en boca y con un final elegante, largo y persistente.
Puede resultar ideal para acompañar diferentes tipos de platos en comidas o cenas especiales. Armoniza a la perfección con platos de caza, escabeches, pescados e infinidad de platos picantes de la cocina oriental y mexicana.
Para almacenarlo se aconseja siempre conservarlo en un lugar fresco y en posición vertical. Una vez abierta la botella, conservar en frigorífico.
HARVEYS VORS Oloroso
Variedades: 90% Palomino Fino y 10% Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 20% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 11 – 14ºC.
El vino de jerez Harveys Oloroso VORS (Very Old Rare Sherry) de las Bodegas Fundador es un vino que se envejece durante 30 años como mínimo, en botas de roble. Producido mediante el proceso tradicional de Criaderas y Solera, cuya solera se establece en 1909. Este vino VORS se somete a tal selección que Bodegas Fundador solo produce una cantidad limitada de botellas cada año.
A la Vista: Presenta un intenso y brillante color caoba oscuro, con destacados reflejos rojizos.
En Nariz: En nariz es un vino vivo, punzante y elegante, con aromas sutiles de almendra y notas amargas al final.
En Boca: En boca, el Harveys Oloroso VORS es redondo, suave, bien equilibrado y muy persistente.
Este Oloroso ‘especial’ es un vino que va a armonizar a la perfección con embutidos ibéricos de calidad, guisos de pescados y quesos curados.
Para almacenarlo es aconsejable conservarlo siempre en un lugar fresco, con poco luz y en posición vertical. Una vez abierta la botella conservar en frigorífico.
HARVEYS VORS Palo Cortado
Variedades: 98% Palomino Fino y 2% Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 19,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 11 – 14ºC.
El vino de Jerez Harveys Palo Cortado VORS (Very Old Rare Sherry) posee una vejez certificada por el Consejo Regulador de la D.O., garantizando su envejecimiento durante al menos 30 años, en botas de roble. Elaborado mediante el tradicional sistema de Criaderas y Solera, (solera de 1906), es sometido a una estricta selección que da lugar a una cantidad limitada de unidades cada año, siendo considerado entre esos ‘Vinos Excepcionales’ que acumulan numerosos reconocimientos y premios internacionales.
A la Vista: A la vista, estamos ante un vino de color caoba brillante.
En Nariz: Es un jerez con aromas avellanados y con matices de roble.
En Boca: El Harveys Palo Cortado VORS Fundador es un sherry seco, equilibrado, elegante y muy persistente en boca.
Sin duda, ha de ser un vino ideal para acompañar esas comidas o cenas especiales. Armoniza perfectamente con todo tipo de carnes rojas, (Buey, Vaca o Ternera), verduras, embutidos ibéricos y quesos curados.
Para almacenarlo se aconseja siempre conservarlo en un lugar fresco, alejado de la luz directa y en posición vertical. Una vez abierta la botella conservar en frigorífico.
HARVEYS VORS Pedro Ximenez
Variedades: 100% Pedro Ximénez.
Grado de Alcohol: 16% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 9 – 12ºC.
El vino de jerez Harveys Pedro Ximénez VORS (Very Old Rare Sherry) de Bodegas Fundador es un vino de la gama Súper Premium de la marca y con una vejez certificada por el Consejo Regulador de la D.O., que garantiza su envejecimiento durante al menos 30 años en botas de roble. Está elaborado mediante el tradicional sistema de Criaderas y Solera, (solera de 1919) y es sometido a una estricta selección que da lugar a una cantidad limitada de unidades, siendo considerado entre esos ‘Vinos Excepcionales’ que acumulan numerosos reconocimientos y premios internacionales.
A la Vista: Presenta un hermoso color caoba muy oscuro ribeteado de tonos yodados.
En Nariz: En nariz, es un jerez con aromas de pasificación, con fondos complejos de crianza y toques de madera fina y avellanas.
En Boca: En boca, es suave, con sabores tostados de magnífica estructura. Pleno, muy sabroso, amplio y con perfecto equilibrio acidez-azúcar.
Su gran intensidad de sabor, lo convierte por sí mismo en un postre. Pero también va a resultar un perfecto acompañante de postres no muy dulces y también de frutos secos.
Para almacenarlo se aconseja siempre conservarlo en un lugar fresco y en posición vertical. Una vez abierta la botella conservar en frigorífico.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Después de atravesar un periodo de cierto letargo, parece que Jerez vuelve a resurgir y como muchos comentan, experimenta un vibrante renacimiento; una realidad respaldada por notables movimientos e inversiones en el sector vinícola y del brandy. Estos acontecimientos son una clara señal de que el futuro sonríe a sus vinos y brandies, y plantean la posibilidad, con el tiempo, de explorar también el mundo del whisky a gran escala. Pues seguramente en todo eso está ahora también Bodegas Fundador, porque si ellos lo empezaron como ‘Domecq’, necesariamente lo han de continuar con ‘Fundador’.
Decir para finalizar, que la visita, (bien llevada por cierto por nuestra guía Celia, a quien desde aquí agradezco su interés, su enorme paciencia y sus explicaciones), se me ha quedado un poco corta e incluso algo apresurada en algún momento. Pero he de decir también que, aunque esperaba más de una gran bodega como esta, la considero totalmente recomendable y repetible.
Por lo comentado con el personal de la bodega, apuntar que en Bodegas Fundador y bajo pedido y reserva, se pueden celebrar diferentes tipos de eventos, como bodas, congresos y convenciones. La verdad es que espacios bonitos para ello no le faltan, porque como hemos visto disponen de esos preciosos jardines y patios: el Patio del Sagrado Corazón o Patio de La Luz y el Patio de Los Claustros. Este último era un antiguo claustro del siglo XIV que perteneció al Convento de las Dominicas de la Cuesta del Espíritu Santo. Hermosos rincones para disfrutar de momentos especiales e inolvidables…..
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.