Descripción
‘Bodega que aúna tradición y mucha innovación’
La bodega Mustiguillo, (que desde 2010 es reconocida como PAGO EL TERRERAZO), está situada en el altiplano valenciano, a más de 800 metros de altura, a pocos kilómetros del municipio de Utiel, en dirección Sinarcas.
La Finca Terrerazo, cuna de la bodega, fue adquirida por la Familia Sarrión a mediados de los sesenta del siglo pasado, aunque no fue hasta avanzado el año 1999 que decidieron hacer vinos de calidad y dejar un poco a un lado los graneles y vinos de mesa, para lo que fue necesario construir la bonita y magníficamente equipada Bodega Mustiguillo.
“Nuestros orígenes fueron difíciles. Partimos de una zona que históricamente se ha dedicado al granel y la variedad Bobal era muy apta para ese tipo de trabajo. Nuestra meta fue encontrar la manera de trabajar nuestra variedad autóctona de la mejor manera posible para sacarle el partido que se merece. Estudios de suelos, control del vigor de la planta, podas y vendimia en verde y mucha selección de racimos”.
La finca posee unas 90 Ha. de viñas plantadas entre los 800 y 900 metros de altitud, con predominio de la variedad Bobal, aunque también cuentan con otras parcelas con Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y la autóctona de la vecina Almansa que es la Garnacha Tintorera, así como las blancas Merseguera, Viognier, Malvasía y Chardonay, entre otras.
Toni Sarrión, (Propietario) – Fotos del Archivo de la Bodega
Toni Sarrión, (algunos le apodan “Toni Bobal” por ser el mayor defensor de las bondades de esta variedad), es el responsable y enólogo de la bodega, y practica una viticultura muy consciente del terreno sobre el que trabaja. Por eso en función de la parcela podemos encontrar viñas con sistema de conducción en espalderas altas con una gran superficie de hoja, viñedos en secano, viñedos con formación en vaso, etc. Siguiendo estos principios Toni ha conseguido una Bobal única en la zona. Este viñedo, antes calificado de ‘Vino de Mesa’ por no querer estar en la D.O. Utiel Requena, ya tiene Indicación Geográfica Protegida propia: Vino de Pago El Terrerazo. Equilibra sus cepas de manera que los granos de Bobal que obtiene son de la mitad de diámetro de lo habitual en la zona (sólo el doble de un Cabernet). Trabaja siempre con lías para obtener la cremosidad deseada y suavizar los ásperos taninos de la Bobal. Y todo esto se nota en sus vinos que sin duda reflejan la variedad, el terruño y el esmerado cultivo, en su máxima expresión.
Como decimos se trata de una bodega familiar que practica una viticultura completamente natural, respetando al máximo las características de sus suelos. Además, desde el principio, Toni ha querido trabajar de forma pionera para liderar el renacimiento de las variedades autóctonas Bobal y Merseguera.
“Trabajamos siempre viñedo nuestro, con la mínima intervención posible y certificación ecológica”.
El viñedo se encuentra en el altiplano valenciano, a más de 800 metros de altitud, aproximadamente a 100 kms del mar y 100 kms de Teruel, una de las ciudades más frías de España. Así pues, se encuentra ubicado en la antesala de La Mancha, pero muy influido por el clima y el paisaje del Mediterráneo.
El suelo es franco-arenoso en superficie con diferentes grados de arcilla en función de la parcela y abundante material sedimentario fundamentalmente de origen calizo. Aproximadamente a 60-100 cm aparece una costra caliza porosa de origen dolomítico que desciende de la sierra Negrete, y que a buen seguro marca fuertemente el carácter de los vinos de esta bodega.
El clima es de tipo mediterráneo, pero con una gran influencia del clima continental. El viento juega un papel muy interesante, donde el Mediterráneo envía suaves vientos que refrescan y humedecen las noches. Por otro lado, La Mancha manda vientos muy cálidos que secan las viñas. Es esto una de las señas distintivas de este terruño, que conforma esa perfecta conjunción del viento mediterráneo procedente de la costa con la diferencia térmica y las bajas precipitaciones propias del interior.
Dicho solamente así, estaríamos prácticamente definiendo las condiciones que caracterizan la Denominación de Origen de Utiel-Requena; pero los vinos Mustiguillo son un caso aparte. Toni Sarrión se empeñó en crear unos vinos tan especiales que, primero en 2003, pudieron ser calificados como ‘Vino de la Tierra’, (aquella antigua calificación que existía entonces, hasta el año 2009, fuera de las D.O’s, pero que sí permitía poner a los vinos añada y variedades y los diferenciaba de los Vinos de Mesa), para luego acabar conformando su propia Denominación de Origen, convirtiendo a la finca de El Terrerazo, en 2010, en una de las exclusivas bodegas de Pago que existen en España.
El proceso de vinificación aquí, es totalmente artesanal, con vendimias manuales realizadas justo en el mejor momento de maduración de las uvas, dónde los racimos son ya seleccionados en el propio viñedo y depositados en cajas de menos de 15 kg. que se transportan rápidamente a la cercana bodega. Al llegar pasan a maceración en frío en la cámara que precede a la mesa de selección.
Después de transcurridas 24-36 horas, la uva pasa a la mesa de selección de racimos, donde sólo pasarán a la desgranadora aquellos que cumplan con el estado sanitario apropiado para la obtención de un vino de calidad. Tras el desgranado, otra mesa de selección elegirá los mejores granos que pasarán a los depósitos o fudres de roble o de inoxidable de entre 5.000 y 8.000 litros, para empezar a fermentar, haciendo remontados y bazuqueos diarios con el fin de extraer el máximo a los granos de uva que entraron en la bodega.
Tras la fermentación alcohólica y por gravedad, el vino pasa ya a una bonita y tranquila sala de barricas donde, en una sola línea, se van a controlar una a una las barricas para realizar la fermentación maloláctica y reposar después en las barricas para completar su crianza. Los tintos, fundamentalmente provenientes de esas exclusivas uvas Bobal, van a pasar entre 7 y 20 meses en barricas francesas de 225 litros, hasta ser embotelladas. Después y tras su afinado en botella, saldrán al mercado como vinos listos para tomar ya, o también muchos podrán ser guardados unos años más, (algunos hasta más de 10), y conseguir que evolucionen perfectamente o alcancen la máxima madurez.
Vamos a decir que Mustiguillo es, sin duda, una bodega técnicamente dotada de las últimas tecnologías, tanto en el campo, como en las labores de vinificación, pero en la que todos sus procesos son vigilados de forma artesanal desde la cepa hasta la botella, siendo la mano del hombre quien realmente dirige y gestiona la cadena de cuidado de las cepas, la vinificación, la crianza, el embotellado y el reposo en los botelleros hasta que el vino abandona la bodega.
La Bodega Mustiguillo, al igual que suele suceder con otras grandes bodegas, ha hecho su camino en solitario peleando contra viento y marea por conseguir sus objetivos. Su fe, entre otras cosas, ha sido puesta en la Bobal y en su trabajo antes que en una Denominación de Origen ya existente y con la que no se sentían completamente identificados. Hoy, con mucho tesón y paciencia, pero sobre todo con una gran pasión, fuerte dosis de sentimiento y una continua formación que nunca cesa, han conseguido hacerse un sitio con su propia D.O.P y darse a conocer en muchos mercados nacionales e internacionales, con unos vinos diferenciadores, de gran longitud y que siempre transmiten algo más. No en vano, en el año 2012, Bodega Mustiguillo fue elegida entre las 100 mejores bodegas del mundo por la prestigiosa revista estadounidense WINE & Spirits Magazine.
Pero seguro que no se quedarán aquí, porque quieren que el mundo siga hablando de sus vinos para que, todo aquel que los prueba, los recuerde y los siga teniendo como referente de calidad e incluso llegar a poder ‘Marcar tendencia’. Es por eso que Toni viaja con frecuencia a otras zonas vinícolas y también al Nuevo Mundo (California, Australia, Chile o Argentina). Está muy interesado por sus técnicas vinícolas; especialmente en el manejo de la superficie foliar para elevar la calidad de los nuevos viñedos. Dicen algunos que:
“Su tremenda inquietud y ganas de innovar le permite ofrecer vinos antiguos con la personalidad de viñas jóvenes”.
LOS VINOS:
En Bodegas Mustiguillo trabajan para que sus vinos sean de verdad, singulares y la expresión del suelo y el clima del El Terrerazo quede patente en ellos. Por eso son vinos que evolucionan bien en el tiempo y que, en los tintos, muestran todas las virtudes de su magnífica Bobal: su color y buena acidez naturales, únicos entre las uvas Mediterráneas.
Foto del Archivo de la Bodega
Desde el principio, su mayor pretensión era elaborar unos vinos de forma muy tradicional, apostando por la agricultura ecológica, con cosecha propia exclusiva y transmitiendo la singularidad de su origen. Y gracias a ese empeño, hoy, (un vino que quedo fuera de la denominación de origen de su entorno por considerarse su uva de baja calidad), ha logrado hacerse un hueco en el panorama nacional e internacional con su propia Denominación de Origen, como lo es Pago El Terrerazo.
Los vinos que Toni Sarrión elabora hoy en Mustiguillo (Pago El Terrerazo), son vinos singulares y diferentes que reflejan en cada sorbo, no solo el clima y los suelos de estos viñedos, sino también las manos cuidadosas de quienes los elaboran y cuidan de las tierras que alimentan sus cepas. Como alguien alguna vez dijo: “Son vinos que han demostrado su evolución con el paso del tiempo”. Además, han logrado su clasificación como ‘Unicos’ por la variedad de la uva con la que están elaborados y las características propias de su cultivo. Desde luego que son vinos que bien merecen ser catados.
Mestizage – Tinto
Variedades: Bobal, Merlot, Cabernet Sauvignon, Garnacha y Tempranillo.
Grado de Alcohol: 13,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
Mestizaje presenta un original coupage, de cinco varietales distintos en las que cada variedad fermenta por separado en depósitos de acero inoxidable y tinas de madera. Tras reposar 3 meses en depósito de madera, el vino pasa a barricas de roble francés ya usadas en las que permanece ocho-diez meses más.
Su nombre define muy bien la fusión entre la viticultura tradicional y las más modernas técnicas de cultivo, combinando los viñedos en vaso con los marcos de plantación más atrevidos, combinando la Bobal (variedad local) con las otras 4 variedades foráneas.
A la Vista: Presenta un bonito e intenso color cereza picota, con ribetes violáceos que denotan su juventud.
En Nariz: En nariz, la sensación inicial es de fruta jugosa, madura y fresca de la propia uva. Luego, a copa movida, aparece una madera muy suave y bien integrada con la fruta que armoniza el conjunto.
En Boca: En la boca, la entrada es dulce y agradable, con buen equilibrio entre el alcohol y la acidez. El tanino, de gran suavidad y muy redondo, va llenando la boca de forma gradual, sin mostrar pesadez, hasta darle un final bastante largo.
Es un vino que va muy bien como aperitivo, pero también armoniza con carnes blancas, de caza, aves, arroces, legumbres, embutidos y platos de pasta.
LA GARNACHA DE MUSTIGUILLO
Variedades: 100% Garnacha.
Grado de Alcohol: 14% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 13 – 15ºC.
Este vino es un monovarietal de Garnacha seleccionada de la bodega Mustiguillo. Es una Garnacha de altiplano, equilibrada, elegante, delicada y floral, que solo elaboran en años especiales, con un estilo entre mediterráneo y atlántico, lejos de interpretaciones sobremaduras, con personalidad y buen cuerpo, y con el sello de un gran viticultor y enólogo como Toni Sarrión. Procede de cepas plantadas a 800m en la Finca El Terrerazo sobre suelos calizos de origen dolomítico, con textura franco arenosa, cultivadas ecológicamente en vaso. Tiene una maduración en Fudres de roble de 5000 l durante 8 meses.
A la Vista: Presenta un hermoso color cereza picota, con ribetes púrpura. De capa alta. Limpio y brillante.
En Nariz: Muy fresco en nariz, desprendiendo buenos aromas de frutillos silvestres maduros, con toques de eucalipto y polvo de piedra caliza.
En Boca: En la boca es jugoso y fresco, de acidez equilibrada y sutiles recuerdos especiados. Buen avance en la boca hasta llegar a un final sabroso, seco y un tanto amargo que muestra su enorme potencial gastronómico.
Se trata de un vino que armoniza a la perfección con todo tipo de platos y comidas. Desde un asado de cordero, pato o cochinillo, hasta guisos y estofados de carne y verduras, unas buenas legumbres, arroces, embutidos y quesos.
FINCA TERRERAZO
Variedades: 100% Bobal.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC.
Este Finca Terrerazo es, sin duda, un vino tinto ‘especial’ 100% Bobal de la Finca El Terrerazo, con el que Toni Sarrión demuestra que con Bobal también pueden elaborarse buenos y grandes vinos. La rusticidad con la que suele asociarse esta variedad autóctona de la zona de Utiel-Requena (Valencia) se convierte aquí en pura elegancia, con una expresividad que sorprende.
A la Vista: Presenta un precioso y vivo color rojo cereza-picota. De capa alta y con una lágrima densa que desciende lentamente.
En Nariz: Suaves notas lácticas dan sensación de cremosidad y una fragancia de plantas aromáticas, notas balsámicas y mentolados realzan su frescor y confirman su complejidad en una nariz muy pura.
En Boca: En boca es pura elegancia, con mucha fruta negra madura (moras), aromas silvestres (brezo, tomillo), notas balsámicas, minerales y ahumadas (incienso, tabaco). Su textura aterciopelada es una golosina en la boca, al igual que su potencia, su buena estructura y equilibrio. En definitiva, el vino a elegir si hay que convencer a alguien del potencial de la bobal, un buen vino del que disfrutar sin duda.
Es el vino ideal para acompañar con carnes adobadas y/o salsas cremosas, un buen solomillo o entrecot con salsa de setas o cabrales, venado, jabalí, embutidos y quesos semicurados y curados.
PELA ROQUES – Syrah
Variedades: 100% Syrah.
Grado de Alcohol: 13,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.
Pela Roques es seguramente, una de las elaboraciones más nuevas de la bodega Mustiguillo en Utiel (Valencia) y de su gran enólogo Toni Sarrión. Se trata de un vino mediterráneo de montaña a 850 m de altitud de su Finca Conejeros, una pequeña parcela de solo 3,3 hectáreas de viñedo plantado en 1998, con unos peculiares suelos fósiles bajo rocas areniscas que dotan al vino de fuertes notas minerales, pero también de mucha frescura en boca. Este vino está fuera de la Denominación de Origen Protegida Pago El Terrerazo y creo que lo comercializan sin indicación geográfica, pero igualmente con mucha calidad.
A la Vista: Presenta un bonito color rojo carmesí, con ribetes rubí, de capa media-alta. Muy limpio y brillante.
En Nariz: En nariz muestra intensos aromas de fruta roja (fresa, cereza) y monte bajo, con notas minerales (fósforo), y especias (tomillo).
En Boca: En boca es fresco y sedoso, con cuerpo medio, pero con volumen. Muestra buena acidez sin perder su equilibrio y con un final largo y persistente.
Es un vino tinto que armoniza a la perfección con carnes blancas, aves, caza menor; pero también con pescados grasos, pescado azul, así como con platos de pasta, arroces, embutidos y quesos semicurados.
QUINCHA CORRAL
Variedades: 100% Bobal.
Grado de Alcohol: 14,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 16 – 18ºC.
Este sorprendente Vino Tinto, Quincha Corral, es el ‘EXCLUSIVO’ y más alto de gama de la Bodega Mustiguillo y su Pago El Terrerazo, que está elaborado, (solo en añadas excelentes) con uvas propias de la variedad Bobal seleccionadas de las cepas más viejas. Alguien ha calificado a este vino como “la Bobal en su máxima expresión”, porque aquí ha conseguido el buen enólogo Toni Sarrión la potencia, elegancia y sutileza características de los grandes vinos. Es ciertamente un vino complejo y concentrado que respeta y ensalza las cualidades de esta uva y ofrece un peculiar paladar con una gran elegancia y finura. ‘PURA AMBROSÍA’.
A la Vista: Presenta un hermoso color picota oscuro con reflejos granate.
En Nariz: Muestra una intensa nariz con notas de fruta negra, toques especiados de tomillo o arpillera sobre un fondo muy mineral.
En Boca: Entrada amable en boca. Es elegante, con mucho cuerpo y muy buena estructura; y con un final muy largo y fresco.
Para disfrutar en plenitud de este gran vino, es recomendable una fuerte aireación, de por lo menos unas 3 o 4 horas antes del consumo.
Es el compañero ideal para disfrutar de un buen surtido de ibéricos con queso muy curado. También con carnes rojas maduradas de buey o vaca, y como no, un buen asado de cordero o cabrito.
Mestizage – Blanco
Variedades: Merseguera, Viognier y Malvasía.
Grado de Alcohol: 13,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 10ºC.
Podemos decir que este Mestizaje se trata de un vino blanco a medio camino entre el mar y la sierra. Es un vino mediterráneo, pero con pinceladas de montaña que identifican su procedencia, la Finca Calvestra, un viñedo de Utiel (Valencia) situado a 900 metros de altitud sobre suelos calizos de textura franco-arcillosa. El vino es un perfecto ‘coupage’ de Merseguera (63%), una variedad autóctona de esta región y casi desaparecida, completado con las variedades Viognier (30%) y Malvasía (7%).
A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo pajizo con tonos ocre al borde.
En Nariz: En nariz es muy expresivo, con fuertes aromas de flores blancas, con ligeros toques cítricos y notas de miel.
En Boca: En boca es muy fresco y cremoso, con su carácter mediterráneo inunda la boca de fruta blanca, notas florales y cítricas que potencian su buena acidez y con un final goloso y realmente agradable.
Se trata de un vino que resulta ideal para acompañar todo tipo de aperitivos y entrantes; pero que también armoniza a la perfección con pescados, moluscos y mariscos, así como arroces, fideuá, ensaladas y platos de verdura y pasta.
FINCA CALVESTRA
Variedades: Merseguera 100%.
Grado de Alcohol: 14% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.
Como su nombre indica procede de unas cepas recuperadas por Toni Sarrión de la variedad casi extinta Merseguera, injertadas en pies de Bobal y situadas en la Finca Calvestra a 900 metros de altitud. Vendimia manual seleccionada. Despalillado y estrujado suave y fermentación en barricas de 225 litros con levaduras autóctonas. Crianza de 11 meses sobre lías en barricas bordelesas de madera de acacia de 250 y 500 litros.
A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo pajizo con tonos ocre al borde.
En Nariz: En nariz es muy expresivo y aromático, con fuertes tonos herbáceos y florales y suaves notas de frutas tropicales.
En Boca: En boca es fresco, con una entrada muy amable y sedosa, un paso por boca cremoso y elegante y con una acidez controlada que se incrementa poco a poco. Final untuoso y duradero con retrogusto frutal de membrillo.
Un vino ideal para el aperitivo, que armoniza a la perfección con pescados grasos, mariscos, arroces, foie, queso azul y/o fresco; pero también con carnes blancas y platos con salsas cremosas.
FINCA CALVESTRA – Brut Nature
Variedades: Merseguera y Chardonay.
Grado de Alcohol: 12,5% vol.
Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 6 – 8ºC.
Este Brut Nature de Mustiguillo se elabora con Chardonnay y Merseguera de su conocida Finca Calvestra situada a 900 m de altitud. Vendimia manual seleccionada, con un posterior despalillado y estrujado leve. Después de un prensado suave, se selecciona solo el mosto flor. Fermentación del vino base en depósito de acero inoxidable con levaduras autóctonas y posterior crianza mínima de 60 meses en rima con sus lías.
A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pajizo, con una burbuja fina que sube continuamente para formar en el borde superior de la copa un rosario compacto y duradero.
En Nariz: En nariz muestra fuertes aromas de flores blancas, con toques de frutos secos sobre un fondo herbáceo y especiado de hinojo y tomillo.
En Boca: En boca es todo frescura y elegancia. Tiene buena acidez y un buen final cremoso y persistente.
Se trata de un Cava que puede perfectamente acompañar por completo una buena comida. Va muy bien con todo tipo de aperitivos y entrantes. Acompaña a la perfección platos de ibéricos, pescados y marisco. Y armoniza muy bien con todo tipo de postres.
NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:
Poniendo el foco sobre todo en dos variedades autóctonas, (Bobal y Merseguera), que habían sido consideradas ‘bastas’, (sobre todo la Bobal), para hacer vino y que normalmente eran utilizadas exclusivamente para zumos, vino de mesa y venta a granel de muy bajo coste, el enólogo Toni Sarrión y su equipo, convencidos de que estas variedades tenían que tener mucho mayor potencial, investigan y trabajan con ellas y logran controlar la acidez, el áspero hollejo y hasta el tamaño de los granos de la uva Bobal, reduciéndola a la mitad, para conservar todo el aroma y el sabor que sí que la uva tenía y de lo que en Mustiguillo tenían pleno convencimiento. Así consiguen reducir su grado de alcohol, domar la fuerza de su tanino y hacer que llegue a mostrar una gran carga frutal, para luego conseguir sacar de ella unos grandes vinos.
En Mustiguillo nos encontramos con gente muy curiosa e inquieta, a la vez que novedosa e intuitiva, preguntándose siempre cómo poder conseguir que su uva Bobal dé racimos más pequeños y sueltos, concentrando todo su poder. Rescatando viñedos viejos, experimentando con nuevas prácticas de cultivo y con nuevas formas de elaborar los vinos, poco a poco lo han conseguido y por eso se sienten tan orgullosos y quieren que el todo el mundo lo sepa y conozca y pueda saborear sus grandes vinos. Es por eso, que están encantados de recibir visitas y enseñar sus bonitas instalaciones, a la vez que explicar lo que hacen para que los enoturistas disfrutemos de todo esto y de los grandes vinos que aquí elaboran.
CRDKEN – JMQ
Valoraciones
No hay valoraciones aún.