Bodegas MONTALVO WILMOT- ‘PAGO LOS CERRILLOS’ (Argamasilla de Alba, Ciudad Real)

Categorías: ,

Descripción

“Las Familias Montalvo de la Mancha y Wilmot de Burdeos, crean “Montalvo Wilmot”, uniendo lo mejor de cada región”

Las bodegas Montalvo Wilmot, hoy PAGO LOS CERRILLOS, están situadas en la Carretera de Argamasilla de Alba a Ruidera, Km 10.2, CP-13710, Argamasilla de Alba, Ciudad Real. Una ubicación ideal junto a los pies del Castillo de Peñarroya y a escasos kilómetros del Parque Natural de las “Lagunas de Ruidera”.

Fotos del Archivo de la Bodega – (Alejandro Montalvo y Denise Wilmot)

Aunque la bodega ya existía mucho antes, fue en 1961, cuando un soñador e incansable Ingeniero Industrial y empresario de origen castellano manchego, Don Alejandro Montalvo Bustos y la que, por aquel entonces, iba a ser futura intérprete de Naciones Unidas, Doña Denise Wilmot Vosch, decidieron unir sus destinos y con esta unión el futuro de unos viñedos y bodegas en España y Burdeos dando origen a las actuales Bodegas Montalvo Wilmot, cuyas especiales características por su ubicación, terruño, climatología etc… se han visto para siempre marcadas por la fusión de las culturas enológicas y vitícolas de dos regiones tan importantes en el mundo viti-vinícola, como lo son: Castilla la Mancha y Burdeos.

Sin embargo, la bodega es de finales del siglo XIX, respetando una tradición centenaria que arranca en el cultivo de las viñas, cuando Los Cerrillos fueron centro de la ‘Gran Dignidad Prioral de San Juan de Jerusalen’. Luego ha sufrido transformaciones, como la importante reforma que hicieron en el año 2000, adaptando las últimas y novedosas tecnologías, pero siempre con un perfecto ensamblaje de tradición y modernidad, que permitiera la aplicación simultanea de técnicas bordelesas y castellanomanchegas. Además, han implantado modernos sistemas de control en los diferentes procesos, así como en el aprovechamiento de la energía y los sistemas de riego para minimizar el impacto al medio y ser totalmente respetuosos con él.

Cuenta con una nave de elaboración de depósitos de acero inoxidable con control de temperatura, y un conjunto de tinajas tradicionales de hormigón, varias naves de almacenamiento y una nave de crianza de más de 600 barricas de roble francés y americano en la que reposan los mejores vinos.

Para completar las instalaciones, disponen también de una línea de embotellado/etiquetado de última generación en la nave de producto terminado, con sus muelles de carga perfectamente orientados para facilitar los trabajos hasta el transporte.

La finca Los Cerrillos tiene una extensión que supera las 300 Ha, de las que la bodega dedica al viñedo algo más de 40 hectáreas, con viñas de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot y Syrah, plantadas hace más de 40 años a casi 700 metros de altitud, íntegramente cruzadas por el río Guadiana y acompañadas por el pantano de Peñarroya.

Como bien dicen en la bodega: “Estos exclusivos viñedos son el soporte de todos los vinos de nuestra bodega”.

Durante el periodo vegetativo, muy condicionado por inviernos fríos y veranos cálidos, se realizan diferentes labores en viña, (podas, arado, etc), y luego también operaciones en verde para limitar las producciones a entre 7.500 y 10.000 kilos/hectárea, según el viñedo y vino destinatario, y conseguir así una mejora en la calidad del fruto. Todas las viñas están ubicadas en una zona fresca, junto al embalse de Peñarroya y rodeadas de cerros que favorecen la madurez fenólica de las uvas al retrasar la fecha de vendimia respecto a la media de la región. De ahí que en la bodega tienen muy claro que:

“Todas nuestras variedades maduran lenta y equilibradamente, dando como resultado unos vinos de color y aromas intensos y de fuerte carácter, de poderosos taninos y viva acidez”.

Una alta probabilidad de heladas tardías en tiempo primaveral les ha obligado también a instalar sistemas que minimizan sus posibles daños y que, además, en época de vendimia, les van a permitir controlar hasta el rocío de la mañana, favoreciendo el secado de las hojas y racimos.

Unas duras calizas, margas y arcillas ocres que forman parte del terruño y la lenta maduración de alguna variedad como el Petit Verdot, permiten obtener unos vinos con una mineralización característica y bien coloreados que representan perfectamente y caracterizan a los vinos de este Pago.

Como explican en la bodega, ellos realizan las vendimias en la madrugada para evitar los grandes calores de la época. Además, la uva se recoge, justo en su punto exacto de maduración, a mano y también de forma mecánica según cada una de las viñas y en función de los vinos a elaborar, y con la precaución de transportarla muy rápidamente a la bodega, (que está muy cerca), en pequeñas cajas de plástico de no más de 15Kg cada una.

Con el fin de obtener la máxima intensidad aromática, hacen una maceración prefermentativa a baja temperatura durante unos 4-5 días. La fermentación alcohólica, (únicamente con levaduras autóctonas),  se controla a unos 26 – 28ºC, y se prolonga durante unos 30 días en maceración con los hollejos, con remontados diarios y delestages en fase inicial que permiten optimizar la extracción del color y la estructura de los diferentes varietales, alargándose el encubado durante más de 25 días en todos los casos.

El vino obtenido sin prensar se lleva directamente a barricas de roble francés para realizar la fermentación maloláctica y permanecer un período de entre 3 y 24 meses en crianza en barricas de roble francés y americano, en función del tipo de vino a elaborar. Todos ellos son después clarificados de forma natural a base de trasiegos y sin filtración alguna. Parece ser que tampoco aquí aplican procedimientos de estabilización en frío.

IMPORTANTE destacar, por ser ‘Orgullo’ de la bodega y de todo su personal:

“Las características climáticas y edafológicas tan especiales de este singular enclave en el Alto Guadiana marcan el carácter de nuestros vinos, reconocido públicamente con la concesión en 2019 de la Denominación de Origen Protegida Los Cerrillos”.

Como bien sabemos, esta Denominación de Origen propia, sólo se le otorga a las bodegas que producen vinos procedentes de sus propias uvas exclusivamente y cuyas especiales características los hacen absolutamente diferentes y reconocibles entre otros vinos, incluso entre los producidos en la misma región geográfica.

Cumplidos todos los requisitos, las bodegas declaradas Vino de Pago, es decir, merecedoras de ostentar su propia Denominación de Origen, tienen en su currículum el mayor número posible de certificaciones de calidad y de origen existente en el panorama vinícola europeo y en consecuencia ofrecen el mayor nivel de confianza posible a los consumidores finales. Por ello, las Denominaciones de Origen suelen representarse en un esquema piramidal, en el que la base son los Vinos de Mesa, que agrupan unos volúmenes muy grandes de producción, seguidos de los Vinos con Indicaciones Geográficas Protegidas, las Denominaciones de Origen, las Denominaciones de Origen Calificadas, y por último, en el vértice de la pirámide, están los Vinos de Pago.

 

LOS VINOS:

Vinos diferenciadores son los que vamos a encontrar en Pago Los Cerrillos, no solo por la exclusividad de su terruño y por el microclima que se da en estas tierras tan cercanas al río Guadiana y al pantano de Peñarroya, sino también por sus trabajos de cultivo y vinificación. De esta forma, las técnicas vitícolas y de elaboración empleadas, evitan el prensado de las uvas, produciendo sólo “vinos de lágrima”, una clara apuesta por la calidad más allá de los rendimientos. En la nave de crianza, con capacidad para unas 600 barricas, descansan y se afinan los vinos el tiempo necesario antes de su embotellado.

Por todo ello, es por lo que han sido merecedores de tener su propia Denominación de Origen Protegida ‘Pago los Cerrillos’.

“Bajo las más estrictas reglas de la norma ISO 9001, nuestros vinos han sido declarados Vinos de Pago en el año 2019, siendo esto el reconocimiento al trabajo bien hecho que resulta de la aplicación de los más altos estándares de calidad para la elaboración de vinos en la Unión Europea”.

Disponen de varios tipos de vino, entre vinos tintos, blancos y rosados, hasta completar, por lo menos, unas 12 – 14 referencias (o más). Si no me equivoco, elaboran bajo dos Denominaciones de Origen, la suya como ‘Vinos de Pago’ y también bajo la I.G.P. Tierra de Castilla. De algunas de ellas hablaremos un poco más en detalle a continuación

 

Crisalba White

Variedades: 50% Moscatel y 50% Sauvignon Blanc.

Grado de Alcohol: 8% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 5 – 7ºC.

Se trata de un vino blanco-semidulce que está elaborado con uvas de las variedades Sauvignon Blanc y Moscatel (al 50%), procedentes de viñedos propios de más de 15 años, a través de una fermentación parcial donde la fermentación natural de la uva es paralizada por un tratamiento por frío, conservando así sus aromas y sabores y una burbuja original de la propia fermentación.

A la Vista: Presenta un bonito color amarillo pálido con tonos verdosos.

En Nariz: En nariz destaca por su intensidad aromática a la que que intensa, donde se combinan frutas exóticas y tropicales, (piña, maracuyá), con toques florales y notas cítricas de pomelo.

En Boca: En boca es muy fresco y suave, con un ligero picor producido por esas burbujas naturales de la fermentación parcial de la uva que se mezclan con un suave dulzor y una fresca acidez. Esa frescura, su equilibrio frutal y la baja graduación, hacen que apetezca echar otro trago.

Es un vino de toque moderno que resulta ideal con aperitivos, mariscos y pescados y también con los postres.

MW VERDEJO

Variedades: 100% Verdejo.

Grado de Alcohol: 12,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 7 – 9ºC.

Vino blanco elaborado con una cuidada selección de viñedos de la variedad Verdejo, de más de 10 años y con producciones que no superan los 9.000 kilos por hectárea. Elaboración tradicional con una maceración corta y en frío de los hollejos para extraer el mayor potencial posible de aromas primarios.

A la Vista: Presenta un hermoso color amarillo pajizo, con ribetes más oscuros. Limpio, intenso y brillante.

En Nariz: Muy intenso también en nariz con frescos aromas de frutas exóticas y tropicales, suaves toques herbáceos, flores blancas y notas cítricas de limón y pomelo maduro.

En Boca: En boca es muy fresco, sabroso y equilibrado. Es frutal, tiene volumen y una exquisita acidez, con un final de toque amargo y cítrico característico de la variedad Verdejo que invita a seguir bebiendo.

Se trata de un vino blanco que armoniza a la perfección con todo tipo de pescados y mariscos. Pero también con arroces, carnes blancas, platos de pasta y quesos cremosos y azules.

MW ROSADO

Variedades: 40% Tempranillo, 30% Syrah, 20% Petit Verdot y 10% Cabernet Sauvignon.

Grado de Alcohol: 13,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 9 – 11ºC.

Estamos ante un buen vino Rosado elaborado con las variedades Tempranillo, Syrah, Petit Verdot y Cabernet Sauvignon, procedentes de viñedos de más de 25 años plantados en las cercanías del pantano de Peñarroya en C.Real. Tiene una corta maceración en frío con sangrado del mosto flor una vez ha alcanzado la coloración deseada. La fermentación (controlada) se produce a baja temperatura, para preservar los aromas primarios. Una vez terminada, el vino descansa sobre sus propias lías finas durante un mes antes de su afinado para el embotellado.

A la Vista: Presenta un bonito color salmón, con ribetes rojizos. Limpio y brillante.

En Nariz: En nariz destacan fragancias de fruta roja con suaves notas herbáceas de monte bajo.

En Boca: En boca resulta fresco, untuoso y con buen cuerpo. Muestra un buen equilibrio entre fruta, alcohol y acidez. Es sedoso y elegante y tiene un final bastante largo, con un frutal retrogusto.

Es un vino rosado ideal para acompañar todo tipo de tapas y entrantes; así como mariscos, pescados, patés, arroces, carne blanca y también con los postres.

MW SYRAH

Variedades: 100% Syrah.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 14 – 16ºC.

Vino tinto elaborado con uvas de la variedad Syrah procedentes de una parcela de 12 Has. de más de 30 años, plantadas en la vega alta del Guadiana a una altitud de 695 m. Maceración prefermentativa a 10 ºC y posterior fermentación alcohólica a 25ºC durante 20 días. En este tiempo, varios procesos de “delestage” aseguran una mayor extracción del color y de los compuestos fenólicos de la piel. Descube sin presando a tradicionales tinajas de cemento donde tiene lugar la fermentación maloláctica, para darle una crianza posterior de 6 meses en barricas de roble francés.

A la Vista: Presenta un bonito color rojo picota, con ribetes violáceos.

En Nariz: En nariz destacan buenos aromas de fruta roja, (fresa, frambuesa), en armonía con suaves tostados y especias balsámicas

En Boca: La entrada en boca es fresca y sedosa impregnada de fruta roja madura, toques especiados de tomillo y con unos taninos redondos y un final largo y persistente.

Se trata de un vino que armoniza perfectamente bien con carnes rojas, carnes de caza menor, asados y guisos. También con embutidos y quesos e incluso con platos de pescado azul.

MW – Tempranillo y Cabernet

Variedades: 75% Tempranillo y 25% Cabernet Sauvignon.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC.

Vino tinto elaborado con las variedades Tempranillo y Cabernet Sauvignon, procedentes de viñedos de más de 35-40 años plantados en las cercanías del pantano de Peñarroya en C.Real. Elaboración tradicional, con una maceración en frío que no supera los 14ºC, para conseguir vinos más complejos e intensos. Tras el inicio de la fermentación alcohólica se realizan los primeros “delestage”, que permiten optimizar la extracción del color y la estructura de estas nobles variedades, alargándose el encubado durante 25 días. Este vino de lágrima permanece 6 meses de crianza en barrica de roble francés y americano.

A la Vista: Presenta un hermoso y expresivo color púrpura, con ribetes granate.

En Nariz: En nariz muestra fuertes aromas de fruta roja y negra, con suaves fragancias florales y recuerdos tostados de su breve estancia en barrica.

En Boca: En boca es amable y fresco. Vuelve a destacar la fruta madura, con los toques florales y con un final elegante, bastante largo y persistente.

Se trata de un vino que armoniza muy bien con platos de carne, asados, carnes de caza, guisos, legumbres y platos de cuchara en general, embutidos y quesos.

MW – PETIT VERDOT

Variedades: 100% Petit Verdot.

Grado de Alcohol: 14% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 15 – 17ºC.

Elegante vino tinto elaborado con uvas de la variedad Petit Verdot procedentes de una parcela de 4 Has. de más de 20 años, plantadas en la vega alta del Guadiana sobre suelos calizos y arcillosos. Elaboración tradicional con una maceración en frío, a temperatura controlada de 14ºC durante unos 4 ó 5 días. A partir de ahí empieza la fermentación alcohólica de manera controlada y marcada por varios procesos de delestage en su fase inicial. El tiempo de encubado total llega a alcanzar los 25 días. Sin prensado de la uva, el vino pasa directamente a barricas de roble francés, donde realiza la fermentación maloláctica y en las que permanecerá para su crianza un mínimo de 6 meses.

A la Vista: Presenta un vivo y atractivo color rojo picota, con ribetes granate.

En Nariz: En nariz muestra intensos aromas de fruta negra y bayas, con toques especiados y ligeramente tostados aportados por su crianza en barrica.

En Boca: En boca resulta un tanto complejo, pero equilibrado y con estructura y gran volumen. Tiene un largo y persistente final con retrogusto frutal.

Se trata de un elegante vino tinto que va a armonizar muy bien con carne roja a la brasa, asados, guisos y estofados de carne, cocina especiada, embutidos fuertes y quesos curados y semicurados.

MW – Petit Verdot Selección

Variedades: 100% Petit Verdot.

Grado de Alcohol: 13,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 16 – 18ºC.

Este MW Petit Verdot-Selección es un buen vino tinto elaborado con una selección de las mejores uvas de la variedad Petit Verdot de esa parcela de 4 Ha. plantada a 700m de altitud en la vega del Guadiana. Vendimia manual seleccionada y transporte inmediato a bodega. Maceración prefermentativa en frío a temperatura controlada de 14ºC, durante 4-5 días. Fermentación alcohólica controlada y marcada por varios procesos de delestage en su fase inicial. El tiempo de encubado total llega a alcanzar los 25 días. Sin prensado de la uva, el vino pasa directamente a barricas de roble francés nuevas, donde realiza la fermentación maloláctica y en las que permanece un mínimo de 12 meses.

A la Vista: Presenta un intenso color rojo picota, con ribetes granate.

En Nariz: En nariz es de gran complejidad aromática, con frutos negros, hierbas del monte y tierra seca con toques de regaliz.

En Boca: En boca es potente aunque muestra frescura, elegancia y una gran amplitud gracias a unos taninos bien maduros. Es también mineral con buena fruta negra madura y suaves toques especiados.

Se trata de un elegante vino tinto ideal para acompañar buenos asados de carne, parrillas y barbacoas, guisos y platos de cuchara; pero también pescados grasos.

MW – Colección Privada

Variedades: 75% Tempranillo y 25% Cabernet Sauvignon.

Grado de Alcohol: 13,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 16 – 18ºC.

Este MW-Colección Privada, hace honor a su nombre y está elaborado con las mejores uvas de las variedades Tempranillo y Cabernet Sauvignon de unos viñedos, de unos 40 años, cercanos al Guadiana junto al pantano de Peñarroya. Vendimia manual seleccionada. Maceración en frío, (por debajo de 14ºC), para conseguir vinos intensos y más complejos. Tras el inicio de la fermentación alcohólica se realizan los primeros “delestage”, que permiten optimizar la extracción del color y la estructura de estas nobles variedades, alargándose el encubado durante más de 25 días. Este vino de lágrima, permanece 12 meses más en barrica de roble francés y americano.

A la Vista: Presenta un brillante color rojo cereza, con ribetes tirando a teja.

En Nariz: En nariz destacan sus buenos recuerdos a frutas maduras, con notas tostadas, suaves torrefactos y especias.

En Boca: En boca es fresco, amable y sabroso. Presenta buena estructura con un gran equilibrio y unos suaves taninos bien integrados. Final largo y persistente, con un frutal retrogusto.

Es, sin duda, un buen vino tinto que armoniza perfectamente con guisos de carne con patatas, carnes de ave, carnes rojas y de caza. También con asados, embutidos ibéricos y quesos curados de oveja.

MW – Cabernet de Familia

Variedades: 100% Cabernet Sauvignon.

Grado de Alcohol: 13,5% vol.

Temperatura de Servicio: Recomendamos servir entre 16 – 18ºC.

Este Cabernet de Familia está elaborado con las mejores uvas Cabernet Sauvignon de la bodega, procedentes de una única viña de 1,5 Ha., plantada hace más de 35 años a más de 700 m de altitud, situada junto al embalse de Peñarroya y rodeada de cerros que la protegen. Vendimia manual seleccionada. Maceración prefermentativa a baja temperatura durante 4 días. Fermentación alcohólica a 26 – 28ºC con levaduras autóctonas, durante 30 días en maceración con los hollejos, con remontados diarios y delestage en fase inicial. El vino obtenido sin prensar se lleva directamente a barricas de roble francés para realizar la fermentación maloláctica y permanecer 24 meses en crianza. Este vino es clarificado de forma natural a base de trasiegos y sin filtración.

A la Vista: Presenta un intenso color rojo picota, con ribetes granate y teja.

En Nariz: En nariz resulta un vino complejo, aunque elegante y fino, con buena fruta madura, notas tostadas de toffe sobre un fondo muy especiado.

En Boca: En boca es potente y carnoso, con buena estructura y cremosos matices de crianza unidos a un punto justo de acidez. Tiene un buen final que resulta elegante, largo y persistente.

Se trata de un vino que armoniza a la perfección con carnes rojas curadas, carnes de caza mayor, asados, parrillas y barbacoas. También con guisos y estofados, embutidos contundentes y quesos curados.

 

NUESTRO COMENTARIO FINAL COMO RESUMEN:

Solo me queda decir que aquí hay de todo. Muy buen VINO, por supuesto, pero también un excelente ACEITE y una rica MIEL y todo de producción propia.

¿Y Qué decir de los QUESOS?:

Pues los quesos de esta finca son otro manjar, porque todos ellos proceden de sus más de 1600 ovejas y se elaboran con leche cruda recién ordeñada, sin pasteurizar, para de esta manera no tener que renunciar a todo el potencial aromático y gustativo de origen.

La elaboración diaria máxima es de tan solo 40 quesos, de manera completamente artesanal y sin uso de aditivos, empleando únicamente leche cruda (sin pasteurizar), cuajo y fermentos propios, así como el buen hacer del maestro quesero.

Y otra cosa, digna de disfrutar en esta finca es también su bonita y cuidada Casa Rural, que dispone de 8 habitaciones dobles y 3 junior suites con baños completos, comedor, salones de recreo, etc… Está dividida en apartamentos o estancias de varias habitaciones, de forma que se pueden reservar las habitaciones de forma individual o agrupadas.

Todas las habitaciones están dispuestas en torno a un jardín común donde se ubican la piscina, el patio y una bonita capilla y todo ello a escasa distancia del río Guadiana, de los viñedos y demás instalaciones de la Bodega Pago los Cerrillos. Otro conjunto vitivinícola y de ocio que merece la pena visitar.

CRDKEN – JMQ

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Bodegas MONTALVO WILMOT- ‘PAGO LOS CERRILLOS’ (Argamasilla de Alba, Ciudad Real)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *